Descubre la estrategia que combina activos de bajo riesgo y alta rentabilidad, ideal para quienes buscan ingresos mensuales en la divisa de mayor estabilidad en el mercado argentino.
El reto argentino: ingresos en dólares
El peso, con su alta volatilidad y la constante inflación (5.3% mensual en agosto), está generando un gran interés en los inversores que quieren proteger su poder adquisitivo con dólares. La clave está en diversificar las inversiones entre instrumentos con pagos fijos y activos que se apalancan a la cotización del dólar.
1. Bonos de grado corporativo en USD
El mercado corporativo en Estados Unidos ofrece bonos de empresas sólidas con pagos mensuales o trimestrales. Con la tasa de interés actual del 55% (anunciada por el BCRA el 15 de agosto de 2024) los bonos cupón de 6% a 10 años generan un flujo constante que puede convertirse a USD.
2. Depósitos en dólares en bancos internacionales
Los depósitos a plazo en dólares, con su plazo fijo anual de hasta 49.5% (Banco Itaú 20 de agosto 2025), son una opción segura. El principal y los intereses se entregan en USD, mitigando el riesgo cambiario.
3. Fondos cotizados en bolsa (ETF) de mercados emergentes
Los ETF de mercados emergentes que invierten en bonos y acciones de países con economías sólidas ofrecen rendimientos de 6-8% anual y liquidez diaria. Al ser negociados en bolsa, permiten una gestión flexible de la cartera.
4. Inversiones en bienes raíces en EE. UU.
Los fideicomisos de inversión inmobiliaria (REITs) que se cotizan en la Bolsa de Nueva York suelen distribuir dividendos mensuales o trimestrales en USD, con una exposición a la economía norteamericana.
Cómo montar la cartera
1. Estrategia 70-30: 70% en bonos corporativos y depósitos a plazo; 30% en ETFs de mercados emergentes y REITs.
2. Rebalanceo trimestral: ajustar la asignación según los movimientos del mercado y la rentabilidad de cada activo.
3. Monitoreo de riesgo cambiario: aunque la cartera está dolarizada, es prudente observar las fluctuaciones del dólar oficial (200 ARS en 22/08/2025) y blue (210 ARS) para anticipar posibles rebalanceos.
Datos de contexto relevantes
• Tasas de interés BCRA: 55% (15/08/2024) + tasa de plazos fijos 49.5% (20/08/2025).
• Inflación mensual: 5.3% (20/08/2025).
• Alerta naranja en 19/08/2025 con lluvias de hasta 200 mm/día, vientos 110 km/h y granizo 4 cm.
• Nuevo sueldo funcionalista: 10 200 000 ARS brutos al mes (1 11/2025).
Con estos instrumentos, es posible construir una cartera que genere ingresos mensuales en dólares mientras se protege la inversión contra la inflación y la volatilidad del peso argentino.