En sesión extraordinaria el 19 de agosto el Congreso presentó propuestas de asistencia y rehabilitación para personas con discapacidad, condicionadas al ratificado de los vetos presidenciales. A la mañana siguiente el pleno anuló dichos vetos y reactivó la ley de emergencias.
El 19 de agosto de 2025 la Cámara de Diputados sostuvo una sesión donde el Gobierno expuso una serie de propuestas orientadas a la asistencia y rehabilitación de personas con discapacidad.
Al día siguiente, el 20 de agosto, el pleno parlamentario votó en contra de los vetos de Milei sobre el aumento de jubilaciones, la moratoria previsional y la Ley de Emergencia en Discapacidad.
El histórico debate se remonta al veto presidencial del 29 de julio de 2023, que fue anulado por la Corte Suprema el 25 de agosto del mismo año, permitiendo que la ley entrara en vigencia en agosto de 2023.
La oposición exige auditoría de los proyectos de los gobernadores y seguimiento de la investigación del escándalo Libragate, refutando la llamada utilización política de los audios del sistema de atención social.
En el contexto económico el Banco Central aumentó la tasa de descuento a 55% el 15 de agosto de 2024 y la tasa de crédito se elevó, impulsando las tasas de depósitos a valores anuales que llegan hasta 50%.
El 21 de agosto el director de la Dirección Nacional de Asistencia Social Diego Spagnuolo fue desvinculado del cargo tras las acusaciones vinculadas a la investigación interna.
La sesión culminó con la reactivación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, convirtiéndose en un hito del debate legislativo para el próximo ciclo electoral de octubre de 2025.