El dirigente del Grupo Rocca denunció la creciente amenaza de China y la desaceleración de la actividad industrial, mientras las importaciones chinas suben un 80 % en 2025, poniendo al sector argentino bajo presión y obligando al gobierno de Milei a actuar para evitar un colapso técnico y comercial, para que el sector logre recuperar su competitividad.
El presidente del Grupo Rocca, Paolo Rocca, se reunió con representantes del sector industrial el pasado lunes para exponer su alarma ante la ola importadora que está afectando a los productores locales. Rocca resaltó que las importaciones chinas han subido un 80 % en 2025 con respecto a 2024, alcanzando más del cuarto de las ventas nacionales, lo que empuja a la industria a perder competitividad y a reducir sus líneas de producción. Asimismo, el líder industrial denunció que la actividad económica se ha desacelerado al 0,5 % mensual en los últimos trimestres, lo que agrava la presión sobre los salarios y la viabilidad de las fábricas en Buenos Aires y Córdoba. El Sr. Rocca indicó que, a menos que el gobierno implemente medidas arancelarias y fomente la productividad interna, la Argentina corre el riesgo de perder su ventaja comparativa frente a China. En ese sentido, Milei ha prometido revisar el marco regulatorio en materia de inversiones y exportaciones para equilibrar la balanza comercial y proteger el tejido industrial argentino. Según los datos del Ministerio de Producción, la facturación de la industria manufacturera cayó 1,2 % en el primer trimestre de 2025, mientras que el índice de competitividad de la región se situó en -4,7, por debajo del rango medio histórico. Rocca concluyó su discurso con un llamado a la colaboración entre gobierno y privado para impulsar la innovación, la capacitación laboral y la modernización de la infraestructura, con la finalidad de restablecer la autosuficiencia y la sostenibilidad sectorial a largo plazo.