Ir al contenido
Portada » Escándalo de contratos: Suizo Argentina asciende a 108 billones con el gobierno Milei

Escándalo de contratos: Suizo Argentina asciende a 108 billones con el gobierno Milei

En la última semana el sector salud se vio sacudido por la llegada de un nuevo escándalo: la droguería argentina Suizo Argentina aumentó sus contratos con el gobierno de Milei de 3,900 millones a 108.000 millones de pesos, lo que disparó acusaciones de sobreprecio, suplantación de precios y posibles pagos de coimas, coordinados por la ministra Patricia Bullrich.

Un salto histórico en los contratos de salud

El gobierno de Milei firmó acuerdos con la droguería Suizo Argentina, pasando de una relación de 3,900 millones de pesos a una impresionante 108.000 millones de pesos en contratos. Este incremento ha generado un debate intenso sobre la transparencia y la sostenibilidad del gasto en salud.

La participación de la ministra Patricia Bullrich

La diputada Patricia Bullrich autorizó compras por más de 8.000 millones de pesos en la misma empresa, lo que ha llevado a la justicia a iniciar una investigación sobre sobreprecios y direccionamiento de fondos.

Audios y denuncias

El 12 de agosto se difundieron audios que revelan supuestos pagos de coimas a funcionarios vinculados a la droguería, mientras que el 22 de agosto los mismos audios atacaron al ministro de Justicia, Espert.

El papel de la Agencia de Discapacidad

El Ministerio de Salud y la Agencia de Discapacidad se ven implicados en la adjudicación de contratos millonarios; la Fiscalía ha abierto un proceso investigativo.

Reacciones y consecuencias políticas

La oposición exigió la anulación de los vetos presentados por Milei en agosto y la rendición de cuentas, mientras que el Congreso rechazó la propuesta de vetos el 20 de agosto. El presidente aseguró que los contratos fueron necesarios para cubrir la emergencia en discapacidad aprobada en 2023.

Perspectivas económicas

El aumento de los contratos representa una carga significativa para el presupuesto estatal, que ya enfrentaba un déficit de 6,5 billones de pesos en la Ley de Emergencia en Discapacidad. Los analistas advierten que un desembolso de tan alto nivel intensificaría la presión sobre la deuda pública.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *