Ir al contenido
Portada » Escándalo de Suizo Argentina: audios, coimas y allanamientos

Escándalo de Suizo Argentina: audios, coimas y allanamientos

El 12 de agosto de 2025 se filtraron audios que revelan negociaciones de coimas entre el ministro de Salud y la cadena Suizo Argentina, lo que desató una ola de investigaciones y la desvinculación de su director Diego Spagnuolo. El caso también se entrelaza con la propuesta de asistencia para discapacidad presentada el 19 de agosto y el veto de Milei, creando un entorno de intensa polémica en la política argentina.

Antecedentes

El caso surge en el marco de la administración de la ministra de Salud, donde en archivos de audio se evidencian negociaciones de coimas con la cadena farmacéutica Suizo Argentina. El director de la firma, Diego Spagnuolo, quedará desvinculado el 21 de agosto.

Descubrimiento de los audios

El 12 de agosto de 2025 se difundieron grabaciones que muestran conversaciones entre funcionarios y representantes de Suizo Argentina, donde se discuten pagos ilícitos para asegurar contratos de adquisición de medicamentos.

Reacción institucional

El Ministerio de Salud abrió una investigación interna. Paralelamente, el presidente Javier Milei presentó el veto de 20 de agosto para impedir la aprobación de un proyecto de asistencia a personas con discapacidad que se había presentado el 19 de agosto.

Desvinculación de Spagnuolo

El 21 de agosto, el director Diego Spagnuolo fue apartado de su cargo en la firma ANDIS, en respuesta a las denuncias. La desvinculación se anunció en la misma jornada de las investigaciones.

Conexiones y repercusiones

El caso también está vinculado a la emisión de la nota fiscal de Grabois, que el 22 de agosto señalaba irregularidades en la compra de suministros de la cadena. También se denuncian ataques a la conducto de Espert mediante audios difundidos el mismo día.

Marco legal y antecedentes

En 2023 se aprobó una Ley de Emergencia en Discapacidad con un presupuesto de 6.5 billones de pesos y 600 000 beneficiarios. El veto que Milei planteó el 25 de 2023 fue anulado por la Suprema Corte, y una nueva anulación se registró el 25 de 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *