La divulgación de audios de coimas entre la Agencia Nacional de Discapacidad y laboratorios ha escandalizado al gobierno. La acusación contra la diputada Victoria Villarruel ha generado un enfrentamiento político, con la desvinculación del director Diego Spagnuolo y el veto de Milei a una reforma de ley de discapacidad.
Audios de coimas y la crisis en ANDIS
El 12 de agosto de 2025, se difundieron una serie de audios que revelan negociaciones de coimas entre la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y laboratorios farmacéuticos. El ministerio inició una investigación sin que se especificaran montos.
Dissensión política y despedida de Spagnuolo
El 21 de agosto de 2025, el director de ANDIS, Diego Spagnuolo, fue desvinculado de su cargo tras los audios. La medida siguió una propuesta la noche anterior del 19 de agosto de una política de asistencia a la discapacidad que había sido propuesta por su propio comité.
Reacción de la diputada Victoria Villarruel
La diputada Victoria Villarruel criticó en tono contundente a Mayra Mendoza, acusándola de vincularse a las presuntas coimas. A esta crítica respondió Mendoza con una declaración que la ubica en la línea de la justicia, antes de trasladarse a Chubut.
Contexto legislativo y veto de Milei
El 20 de agosto de 2025, el presidente Javier Milei presentó un veto a la reforma de la ley de emergencia en discapacidad, aprobada el 27 de julio de 2023 y con un presupuesto de 6,5 bn de pesos y 600,000 beneficiarios. El Congreso rechazó el veto el mismo día, y el entonces presidente Jorge Luis Espert recibió un ataque por parte de los audios de Grabois el 22 de agosto.
Impacto y audiencia
La emisión de la serie Grabois el 22 de agosto alcanzó una audiencia de 2,5 millones espectadores. A la luz de los hechos, la Corte Suprema volvió a anular el veto del 25 de agosto de 2023.