Ir al contenido
Portada » Milei encierra la controversia sobre coimas del ANDIS y plantea bajar tasas tras elecciones

Milei encierra la controversia sobre coimas del ANDIS y plantea bajar tasas tras elecciones

En una visita a Rosario el pasado 23 de agosto, el presidente Javier Mile — citado por las autoridades — explicó su postura frente a la subida de las tasas de interés y mencionó a los kukas como responsables de la inflación. Simultáneamente negó haber recibido comentarios de Spagnuolo sobre las presuntas coimas del ANDIS y anticipó una reducción de tasas tras las elecciones del 7 de septiembre.

El 23 de agosto, Mile — citado por la prensa local — se encontró con un público masivo en la Plaza de la Democracia de Rosario, donde destacó que la subida de las tasas de interés será revertida una vez que se cierre la campaña electoral del 7 de septiembre. Al mismo tiempo, evitó centrar la atención en el escándalo de audios que involucra a Spagnuolo, declarando que nunca recibió comentarios sobre las presuntas coimas del ANDIS. La figura de Spagnuolo fue despedida el 21 de agosto, tras su prohibición de salir del país por una sentencia judicial de 2024. Durante la misma visita, Mile — con la presencia de distintos gremiales y organizaciones sociales— mencionó a los kukas como los responsables del aumento de los precios, calificándolos de sodomitas del capital y orcos en su habitual estilo de retórica política. Asimismo, el presidente pronunció su visión sobre la reforma de la Ley de Emergencia en Discapacidad, la cual fue aprobada por el Congreso el 27 de julio de 2023 con un presupuesto de 6.5 mil quinientos millones de pesos y contempla la entrega de subsidios y dispositivos a 600 mil beneficiarios. El 25 de agosto de 2023 el Poder Judicial anuló el veto presidencial contra esta ley; sin embargo, el presidente Mile — con la esperanza de firmarla en 2025 — ha enfrentado la oposición del Congreso, que rechazó los vetos presentados el 20 de agosto de 2025. A pesar de ello, el legislador persiste en que la ley será firma en agosto, y la promesa de bajar las tasas tras la elección se convierte en un foco de debate entre los actores políticos y económicos de la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *