En mayo de 2024 la empresa española Hyperion Space presentò una visión atrevida: una nave de 58 kilómetros de largo para llevar a una tripulación humana a Alfa Centauri en un viaje que duraría unos 400 años y que no tendría retorno.
El proyecto Hyperion es la propuesta de la empresa española Hyperion Space para enviar una tripulación humana a Alfa Centauri. Con una longitud de casi 58 kilómetros, la nave se concibe como un cilindro hueco capaz de soportar el viaje de cuatro siglos que implica la distancia de 4,37 años luz. El objetivo es que los astronautas lleguen sin poder regresar.
Diseño y dimensiones
La nave tendría 58 kilómetros de largo y se construiría en varios módulos ensamblados en órbita. Su diámetro sería de 15 metros, con espacios de habitabilidad, de suministro, de vida y de investigación. La estructura usaría aleaciones de titanio reforzado y avanzados materiales compuestos.
Propulsión y velocidad
El modelo propone alcanzar velocidades cercanas al 1 % de la velocidad de la luz, lo que traduciría la distancia a Alfa Centauri en una travesía de unos 400 años. La energía necesaria se estimaría en el orden de los terajoules, y se usaría una combinación de fusión y tecnología de propulsión iones.
Duración y logística
El viaje de cuatro siglos implica ciclos generacionales: la tripulación original se reproduciría y se establecería en la nave durante la travesía. Se planearía un sistema de alimentación de larga duración y almacenamiento de recursos renovables.
Situación actual y futuro
Al 2024 el equipo técnico presentó los planos de la nave en la Expo Espacial Internacional. Los ingenieros siguen afinando la viabilidad de los sistemas de generación de energía y la resistencia de la estructura ante el espacio profundo. La compañía ha anunciado una fase de pruebas que se iniciará a finales de 2025.