En medio de la creciente adopción de extensiones inteligentes en navegadores, la mayoría de los desarrolladores recopilan información del usuario para mejorar el rendimiento. Sin embargo, un nuevo estudio revela que solo una de ellas se mantiene totalmente libre de datos, ofreciendo una alternativa segura para usuarios preocupados por su privacidad.
Privacidad en la era de la IA
La expansión de los chatbots y asistentes de IA en los navegadores de 2025 ha generado inquietudes sobre el manejo de datos. Los usuarios, al activar extensiones para mejorar la experiencia de búsqueda o escritura, suelen estar expuestos a la recopilación de historial, cookies e incluso entradas de texto.
El panorama de las extensiones de IA
- Más de 1,200 extensiones de IA están disponibles en la Chrome Web Store, muchas de las cuales dependen de datos adicionales para entrenar sus modelos.
- Google ha actualizado sus políticas de privacidad de extensiones y exige a los desarrolladores declarar explícitamente la recopilación de datos.
- Microsoft y otras empresas están lanzando alternativas corporativas que restringen el acceso a información personal.
La única excepción al estándar
Según un informe reciente publicado el 18 de agosto de 2025, solo una extensión mantiene la promesa de no recopilar datos personales ni enviarlos a terceros. Su desarrollador explicó que la extensión opera únicamente localmente en el navegador y no envía información a servidores externos, cumpliendo plenamente con las regulaciones de la Unión Europea y la Ley de Protección de Datos Personales de Argentina.
Contexto tecnológico de 2025
- El Pixel 10 Pro Fold, lanzado en 2025, ofrece una pantalla OLED flexible de 7,9 pulgadas con tasa de refresco 120 Hz y GPU Tensor G3, pero también incluye una funcionalidad de asistencia AI que requiere conexión a la nube para aprendizaje continuo.
- El número de cuentas Gmail hackeadas en 2025 superó los 2,5 mil millones, resaltando la fragilidad de los datos en la nube.
- Mientras tanto, la nueva extensión libre de datos demuestra que la IA puede ser responsable sin depender de la recolección masiva de información.
Conclusión y recomendaciones
Para usuarios que valoran la privacidad, se recomienda verificar la política de cada extensión antes de instalarla. Se favorecen aquellas que ofrecen una experiencia local, sin envíos de datos a servidores externos. Asimismo, es esencial mantenerse informado sobre actualizaciones de políticas de privacidad y regulaciones locales que protejan la información personal en la era digital.