Ir al contenido
Portada » Plazo Fijo Explosa al 50%: ¿Cuánto Hay Que Invertir Para Ganar $350.000 en 30 Días?

Plazo Fijo Explosa al 50%: ¿Cuánto Hay Que Invertir Para Ganar $350.000 en 30 Días?

Desde el 21 de agosto de 2025 los depósitos a plazo fijo en Argentina han alcanzado el 50% anual, la tasa más alta en décadas. Para generar $350.000 en un mes, el monto a invertir supera los $8,5 millones. La inflación y la política monetaria explican este fenómeno.

La Tasa al Máximo

El 21 de agosto de 2025, el Banco de la Nación confirmó que su tasa de interés simple para depósitos a plazo fijo de 30 días se situó en un 50% anual. Esta cifra representa el nivel más alto en más de veinte años y supera a la media de la mayoría de las instituciones bancarias.

En la misma fecha los principales bancos del sector mostraron los siguientes aranceles:

Banco Tasa 1‑mes
Banco Nación 50%
Banco Galicia 48%
Banco BBVA 47%
Banco Itaú 46%
Banco de la Provincia 45%

Impacto de la Inflación

Al cierre de agosto, la inflación interanual llegó a un 63,2%, una de las más altas en los últimos veinte años. El incremento de la tasa de plazo fijo responde a la presión inflacionaria y a la política de altas tasas de interés que intenta controlar la cantidad de dinero en circulación.

¿Cuánto se Necesita Invertir?

El cálculo se basa en la fórmula de interés simple: Interés = Principal × Tasa × (30/365). Para obtener $350.000 de ganancia, el capital mínimo requerido es:

$350.000 ÷ (0,50 × 30 ÷ 365) ≈ $8.517.000

Esto significa que, con una tasa del 50% anual, se tendría que depositar aproximadamente $8,5 millones para ganar $350.000 en un mes.

Perspectivas a Futuro

Los analistas de la industria financiera advierten que la tasa de 50% podría mantenerse mientras la inflación persista a tasas superiores al 50%. Si la inflación cae, se espera que los bancos reduzcan gradualmente las tasas de plazo fijo. Una caída significativa de la inflación a menos de 40% durante los próximos seis meses podría suponer una reducción a 45% o menos.

Para quienes consideran la opción de “plazo fijo”, es aconsejable comparar los rendimientos entre diferentes instituciones y evaluar la capacidad de las mismas para cumplir sus compromisos de pago.

Fuentes

Datos provenientes de Infobae, La Nación y El Cronista, con corroboración de reportes oficiales del Banco de la Nación el 21 de agosto de 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *