El Gobierno peruano reconfigura la movilidad de los feriados nacionales, dejando que los que caigan en fin de semana se trasladen a días laborables. Esta medida, emitida por el presidente Luis Caputo, forma parte de un plan de ahorro y eficiencia que busca hacer frente al déficit fiscal del 8,5 % del PIB, mientras el Congreso impone frenos a nuevas normas económicas.
Decreto 614/2025: ¿Qué cambia el calendario laboral?
El 19 de agosto de 2025 el presidente Luis Caputo aprobó el Decreto 614/2025, que modifica el traslado de los feriados nacionales que caen en sábado o domingo. Con esta norma, los días de descanso se moverán a los lunes, martes o miércoles inmediatamente siguientes, garantizando que el sector privado y público disponga de tres días laborales consecutivos en lugar de dos.
Beneficios para la economía y el trabajo
La reforma se inserta en el plan de ahorro y eficiencia del gobierno. Busca reducir la carga fiscal y mejorar la productividad, aprovechando los beneficios de un entorno laboral más predecible. La medida llega en un contexto de déficit fiscal del 8,5 % del PIB, cifra que el Ministerio de Economía señala como objetivo de control en el próximo ejercicio fiscal.
Parlamentarios y frenos en las nuevas normas económicas
El Congreso ha reaccionado con una serie de frenos a las nuevas disposiciones económicas, con el propósito de equilibrar los ingresos y gastos del Estado. Entre ellas, se incluyen límites a la expansión de créditos públicos y restricciones en la contratación externa.
Impacto laboral: disponibilidad de fuerza de producción
El 22 de agosto de 2025, el Banco Central reportó que 460 trabajadores estaban puestos en disponibilidad laboral. De ellos, 343 pertenecían a la Dirección Nacional de Tecnologías Avanzadas (INTA) y 117 provienen de organismos distintos al INTA. Este dato resalta la relevancia de una regulación clara del calendario, que facilita la planificación de las actividades productivas en todo el país.
¿Cómo se aplicará el traslado?
Los feriados que se trasladen ocuparán el día hábil más cercano, siempre respetando la regla de no generar conflictos con otros eventos programados. Asimismo, se garantizará la compensación de los trabajadores con días de descanso equivalente a la jornada extra que se reciba.
Implicaciones para los ciudadanos
Desde el punto de vista del ciudadano promedio, la reforma permite que los fines de semana largos se extiendan por tres días completos, lo que facilita la planificación de vacaciones y actividades familiares. El Ministerio de Trabajo ha anunciado que las empresas deberán comunicar a sus empleados los cambios con al menos 48 horas de antelación.
Para más detalles, visite la página oficial del Boletín Oficial y consulte el texto completo del decreto.