Ir al contenido
Portada » Corrientes decide el destino del gobernador: Valdés y Milei en el ojo del huracán

Corrientes decide el destino del gobernador: Valdés y Milei en el ojo del huracán

On the eve of its August 31st gubernatorial election, Corrientes is at a political crossroads. Opinion polls show incumbent Gustavo Valdés edging toward a first‑round victory, while the Libertarian Party lags fourth. At the same time, the province is rattled by controversies involving Karina Milei, alleged bribes, and a controversial veto that was overturned by the Supreme Court.

Elección gubernamental: el duelo entre Valdés y los partidos de la oposición

La provincia de Corrientes se encuentra a la espera de la 31 de agosto de 2025, día en que se decidirá quién será su próximo gobernador. La última encuesta, difundida el 28 de agosto de 2025, muestra a Gustavo Valdés con una ventaja estrecha, mientras el Partido Libertario ocupa el cuarto puesto y la capital corre el riesgo de convertirse en la caja de apuestas del resultado final.

Controversias que ensombrecen la campaña

El panorama político se ve empañado por un incendio de audios revelados el 12 de agosto de 2025, donde se acusa a Karina Milei de recibir paquetes de coima a cambio de la aprobación de contratos públicos. Ese mismo día los periodistas descubrieron el audio que mostró la posible implicación de la familia Menem.

El 20 de agosto de 2025, Milei presentó un veto a un proyecto de ley que favorecía la creación de un fondo para personas con discapacidad; el Congreso, sin embargo, rechazó el veto en la misma sesión. Cinco días después, la Corte Suprema anuló la decisión presidencial, marcando otro punto crítico en la agenda provincial.

El debate de las represas y el futuro de Corrientes

Desde el 20 de agosto de 2025 la administración ha iniciado la revocación de cuatro represas, con el objetivo de adjudicar las propiedades y culminar el trámite antes del 31 de diciembre de 2025. Este proceso, que incluye la venta autorizada de acciones de las mismas, es una pieza clave en las negociaciones de los diferentes frentes políticos.

Antecedentes de la ley de emergencia de discapacidad

En julio de 2023 se promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad, con un total de 6,500 millones de pesos y beneficiando a 600,000 personas. Esta medida sigue siendo un punto de inflexión para la discusión sobre recursos públicos en el gobierno de Corrientes.

Con todas estas líneas de tensión, la gente de Corrientes se prepara para decidir el rumbo de la provincia, entre la continuidad de Valdés, la crítica de los opositores y los ecos de un conflicto mediático que no cesa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *