Ir al contenido
Portada » Detenido a Thiago Florentín después del ataque a Milei en Lomas de Zamora

Detenido a Thiago Florentín después del ataque a Milei en Lomas de Zamora

El 27 de agosto de 2025 la comitiva presidencial atravesó Lomas de Zamora cuando manifestantes arrojaron piedras y objetos. El joven Thiago Florentín, de 19 años, fue arrestado por la policía dentro del convoy y presentado ante la Justicia. El suceso intensifica las protestas y plantea un debate sobre la seguridad gubernamental.

Incidente en la comitiva presidencial

La madrugada del 27 de agosto de 2025, el convoy encabezado por el presidente Milei fue atacado en Lomas de Zamora. Según fuentes policiales, seis agresores lanzaron piedras y objetos. Se registraron dos arrestos y los detenidos fueron ingresados al hospital, sin hallarse lesiones graves. La comitiva fue evacuada en el lugar.

Contexto político y movilizaciones

La llegada de Milei a Rosario el 23 de agosto de 2025 provocó una protesta masiva de organizaciones sociales y gremiales exigiendo cambios y críticas al gobierno. El presidente habló sobre la subida de tasas de interés, haciendo referencia a los “kukas” y citando a responsables económicos como “sodomitas del capital” y “orcos”. Evitó abordar el escándalo de audios de Spagnuolo y las polémicas del caso ANDIS.

Cambio normativo: Ley de Emergencia en Discapacidad

El 27 de julio de 2023 el Congreso aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad con un presupuesto de 6.500.000.000 pesos, contemplando subsidios y dispositivos para 600.000 beneficiarios. El presidente Milei había emitido un veto el 29 de julio, pero la Corte Suprema lo anuló el 25 de agosto de 2023. Se espera que el gobierno firme y ejecute la ley en agosto de 2025.

Reacciones y consecuencias institucionales

Tras el ataque, la policía detuvo a dos de los agresores y se inició una investigación. El gobierno denunció penalmente el suceso. La Casa Militar fue criticada por falta de protección, provocando que el Ejército refuerce los protocolos de seguridad. La crisis política se alimenta de la creciente participación masiva de protestas con consignas de rechazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *