A una semana de la difusión en agosto 2025 del audio que revela negociaciones de comisiones con laboratorios farmacéuticos, la Diputada Marcelo Pagano vuelve a señalar a Guillermo Francos por permitir que estos registros salieran a la luz. El escenario político se intensifica tras la destitución de Diego Spagnuolo como director de la Agencia Nacional de Discapacidad y el rechazo del veto presidencial al programa de asistencia.
Audios de coimas y la crisis en ANDIS
El 12 de agosto de 2025 se hizo público un conjunto de audios que, según los investigadores, muestran negociaciones de comisiones con varios laboratorios farmacéuticos. Los registros fueron difundidos en medios nacionales y desencadenaron una investigación oficial por parte del Ministerio de Salud.
El rol de Diego Spagnuolo y su destitución
Diego Spagnuolo, quien hasta entonces había ocupado el cargo de director de la ANDIS, fue desvinculado el 21 de agosto de 2025. Con la salida de Spagnuolo, el programa de asistencia a la población con discapacidad, propuesto el 19 de agosto de 2025, quedó en incertidumbre.
Reacción política y la intervención presidencial
El presidente Javier Milei emitió un veto al programa el 20 de agosto de 2025, pero fue rechazado inmediatamente por la Cámara de Diputados. El 25 de agosto la Corte Suprema anuló el veto, reiniciando el programa.
Marcelo Pagano y la confrontación con Guillermo Francos
La diputada Marcelo Pagano ha vuelto a acusar al funcionario de Guillermo Francos por la difusión de estos audios. En su declaración, pagó un cargo con el título de “comisión” y sostuvo que la información fue filtrada por el círculo de Guillermo Francos, lo que intensifica las tensiones entre la coalición Federalista y el poder ejecutivo.
Contexto de la Ley de Emergencia en Discapacidad
La ANDIS y su programa se enmarcan dentro de la Ley de Emergencia en Discapacidad aprobada el 27 de julio de 2023. La ley contempla un presupuesto de 6.5 millones de pesos y la asistencia a 600 000 personas con discapacidad.