Ir al contenido
Portada » Reconoce los primeros síntomas de EPOC y actúa a tiempo

Reconoce los primeros síntomas de EPOC y actúa a tiempo

El diagnóstico temprano de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, conocida como EPOC, es clave para salvar vidas. A pesar de que la mayoría de los afectados no saben que la padecen, reconocer síntomas como tos persistente, expectoración frecuente y falta de aire puede marcar la diferencia. La información a seguir explica cómo identificar esos primeros indicios y por qué es esencial no ignorarlos.

Por qué los síntomas tempranos son vitales

El diagnóstico precoz de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, EPOC, reduce la mortalidad y mejora la calidad de vida. Cuando el paciente reconoce la tos crónica, la producción de esputo y la disnea, puede buscar atención y comenzar un plan de tratamiento antes de que el daño pulmonar sea irreversible.

Los 5 signos que no debes pasar por alto

  • Tos persistente de más de 2-3 semanas
  • Expectoración de frotis amarillo o verde
  • Disnea a esfuerzo leve o cuando subes escaleras
  • Respiración con sibilancias o espasmos en el pecho
  • Fatiga a actividades que antes eran sencillas

Datos alarmantes en Argentina

Según encuestas recientes, el 70 % de los pacientes con EPOC no saben que la padecen. Esto equivale a que 7 de cada 10 personas que viven con la enfermedad desconocen su diagnóstico. La falta de identificación temprana es un factor que contribuye a que la enfermedad progrese sin control.

El papel de la espirometría

La prueba de ventilación pulmonar es el estándar para confirmar EPOC. Con ella se mide el flujo expiratorio máximo y se determina la obstrucción crónica. Se recomienda que cualquier paciente con al menos un síntoma de EPOC haga una espirometría.

Tratamientos disponibles y cómo funcionan

Tipo de terapia Objetivo principal
Broncodilatadores a corto y largo plazo Mejorar el flujo de aire y aliviar la disnea
Corticoesteroides inhalados Reducir la inflamación y la frecuencia de exacerbaciones
Oxigenoterapia domiciliaria Mantener niveles de saturación > 90 %

Qué hacer si crees que tienes EPOC

Si presentas alguno de los síntomas enumerados, contacta a tu medico de cabecera o a un especialista en neumología. La detección temprana es la única forma de detener la progresión de la EPOC y de mejorar la calidad de vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *