Ir al contenido
Portada » Dólares al exilio: la salida de capitales argentina aumenta en julio

Dólares al exilio: la salida de capitales argentina aumenta en julio

En julio de 2025 la compra de dólares por parte de argentinos que buscan proteger su poder adquisitivo alcanzó un récord de 5,432 millones de US$, el mayor nivel de demanda desde las elecciones de 2019. Los ahorristas representaron 3,041 millones, mientras la demanda privada alcanzó los mismos 5,432 millones. Además, el balance externo empeora con una fuga de 14 billion USD en siete meses.

Exportación de capitales al ritmo récord

En julio 2025 los argentinos que intentan salvaguardar su poder adquisitivo compraron una cantidad sin precedentes de dólares, alcanzando los 5,432 millones de US$, según datos publicados por Clarín y la Secretaría de Economía.

Ahorristas empujan la cifra

Los ahorristas, cuyo volumen de compras se situó en 3,041 millones de dólares, lideran el segmento de ahorro. Este dato corresponde al segundo volumen más alto en al menos 18 años.

Demanda privada y empresarial

La demanda privada de dólares también llegó a 5,432 millones, cifra que refleja la presión que la inflación y los controles cambiarios ejercen sobre los negocios y las familias. Según la Nación, la cifra representa la mayor compra desde las elecciones de 2019.

Escasa posición externa y fuga de capitales

El Banco Central confirmó que en los últimos siete meses se evaporaron 14 mil millones de dólares de las reservas, cifra superior a la ayuda financiera que recibió del FMI. Esta fuga de capitales contribuye al deterioro del saldo de la balanza de pagos y a la presión sobre el peso.

Contexto inflacionario y perspectivas

El incremento en la compra de dólares coincide con la persistente alta de la inflación, que se mantiene por encima del 70 % interanual en 2025. La tendencia de fuga de capitales sugiere que los ciudadanos y las empresas siguen en busca de refugios alternativos para su patrimonio.

Conclusión

Los números del mes de julio marcan un punto de inflexión en la dinámica cambiaria argentina. El mayor volumen de compra de dólares y la fuga de capitales ponen en relieve la urgencia de políticas que restauren la confianza en el peso y estabilicen la balanza externa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *