Ir al contenido
Portada » Escándalo en ANDIS: audios de coimas atribuidos a Karina Milei desatan investigación

Escándalo en ANDIS: audios de coimas atribuidos a Karina Milei desatan investigación

Audios filtrados que supuestamente documentan coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad han sacudido la Casa Rosada. La familia Milei y la directora de ANDIS, Diego Spagnuolo, están en el centro de la investigación. El gobierno presentó una propuesta de asistencia a personas con discapacidad el 19 de agosto, pero fue bloqueada por el veto de Milei y posteriormente anulada por la Corte Suprema.

La filtración que conmociona a la Casa Rosada

El 12 de agosto de 2025 se difundirón audios que alegan prácticas de coimas dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Los diálogos, atribuidos a la esposa del presidente, Karina Milei, incluyen intercambios con proveedores de tecnologías médicas, generando un debate nacional sobre la integridad del proceso.

Derrumbar de la administración de ANDIS

El mismo día de la publicación, el presidente Javier Milei emitió un veto formal contra la implementación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, que había sido aprobada el 27 de julio de 2023 con un presupuesto de 6,5 billones de pesos. Dicha medida fue rechazada por el Congreso.

Desvinculación de la directora Diego Spagnuolo

El 21 de agosto se confirmó la desvinculación del director de ANDIS, Diego Spagnuolo, quien había supervisado los procesos de contratación de laboratorios. Su salida abre nuevas vías de investigación por posible participación directa en la supuesta red de coimas.

Anulación del veto por la Corte Suprema

El 25 de agosto, la Corte Suprema de Justicia declaró la nulidad del veto presidencial, estableciendo que la política de asistencia a personas con discapacidad procede conforme a la ley aprobada. Este fallo subraya la importancia de la revisión judicial en situaciones de presunta corrupción.

Contexto y repercusiones económicas

El programa de asistencia a la discapacidad, con un financiamiento de 6,5 billones de pesos destinado a 600 000 beneficiarios, enfrenta obstáculos financieros y políticos. La incautación de 1,7 millones de dólares en 2023 por la AFIP, vinculada al mismo esquema de sobornos, demuestra la magnitud de la operación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *