Ir al contenido
Portada » Inicia marcha federal universitaria contra el veto de Milei a la ley de financiamiento

Inicia marcha federal universitaria contra el veto de Milei a la ley de financiamiento

Universitarios planean una masiva marcha federal el 30 de agosto de 2025 para protestar el veto presidencial que amenaza la Ley de Financiamiento Universitario aprobada en 2022. La convocatoria reúne a estudiantes de las universidades públicas y privadas de todo el país, con apoyo de la Federación Universitaria Federal y la Confederación Universitaria de Argentina, que buscan impedir que la medida limite la inversión en la educación superior y el acceso a la calidad académica.

Protesta federal: estudiantes marchan contra el veto de Milei a la ley de financiamiento

El día 30 de agosto de 2025, el conjunto de estudiantes universitarios de todos los departamentos se reunirá en la Plaza de la Patria para manifestar su rechazo a la propuesta de veto presidencial al Ley de Financiamiento Universitario, aprobada en 2022 y que asigna fondo federal a matrícula, investigación y becas.

El contexto de la ley

La Ley de Financiamiento Universitario, promulgada el 9 de marzo de 2022, garantiza más de 12 mil millones a la sistema educativo en el primer año, incluyendo programas de beca para docentes y alumnos. Se creó para fortalecer la investigación y el acceso a la educación superior.

La decisión del presidente Milei

El presidente Javier Milei, en una nota de prensa del 22 de julio de 2025, afirmó que votaría el veto a la ley. El anuncio fue recibido con reacción fuerte por parte del Consejo Superior Universitario de La UBA, que exigió que no vete. El veto surge en un momento de presión en el gobierno y de iniciativas de austeridad.

La masiva marcha federal

La Junta Mixta de Universidades y Estudiantes determina que la manifestación comenzará a las 10:00 horas, en la Plaza de la Patria, y seguirá por el Calle César Pereda hasta el Palacio del Congreso.

Se estiman más de 20.000 participantes, incluyendo representantes de la Federación Universitaria Federal y de la Confederación Universitaria de Argentina. Los líderes universitarios han pedido la participación de jóvenes de todas las ciclos, con objetivo de fomentar la solidaridad y de preservar el derecho a la educación como pilar democrático.

Reacción del gobierno y consecuencias posibles

El Secretario de Educación y Deportiva del Gobierno ha advertido que el veto puede alterar el equilibrio presupuestal del sistema educativo y ha propuesto una revisión de las leyes para evitar impactos económicos severos.

Los organizadores prometen que, en caso de quitarse el veto, se convocará una asamblea universitaria para discutir alternativas de financiamiento y la participación del sector privado.

Conclusión

La marcha federal representará una manifestación crucial para clarificar el equilibrio entre austeridad y educación, mostrando la determinación de la generación estudiantil para mantener la inversión en el futuro del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *