Ir al contenido
Portada » Milei en Rosario, repudio a la subida de tasas y promesa de alivio post elecciones

Milei en Rosario, repudio a la subida de tasas y promesa de alivio post elecciones

El presidente Javier Milei se presentó en la feria del 23 agosto 2025 para enfrentarse a la subida de los tipos que eleva el costo del Tesoro argentino, llamó a los responsables de la economía a ser responsables y pronostica la caída de la tasa tras la próxima elección.

Milei se presenta en Rosario

El 23 agosto 2025, Milei tocó el suelo de Rosario ante más de 150.000 manifestantes mientras celebraba el 141.º aniversario de la Bolsa de Comercio. En su discurso criticó la tasa de referencia de 55 % que se había impuesto el 15 agosto 2024 y denunció a quienes los kukas inflan los tipos de interés.

Contexto de las subidas de tasas

El 11 agosto 2025 el BCRA elevó la tasa de referencia al 44 % y aumentó el encaje mínimo sobre depósitos superiores a 100 m de pesos del 15 % al 18 %. El 18 agosto 2025 redujo las tasas de caución, pero el día siguiente, el 19 agosto 2025, volvió a subirlas. A raíz de estas medidas el costo de financiamiento del Tesoro aumentó en aproximadamente 1 300 millones de pesos, mientras que los plazos fijos y las tasas de crédito hipotecario superaron los 55 % nominales.

Impacto en la deuda y la economía

El aumento de los tipos ha elevado el coste del Tesoro argentino y frenado proyectos de inversión. Los costos de financiamiento de las empresas alcanzaron el 86 % y provocaron una caída del 25 % del descubierto bancario de empresas y una morosidad del 3,8 %. La proyección del año apunta a una contracción del PIB del 0,7 % y una inflación del 5 % antes de fin de año, reforzando la presión fiscal y financiera del país.

Reacción ciudadana y pronóstico político

Milei evitó discutir el escándalo de los audios de Spagnuolo o el caso ANDIS, enfocándose en la crítica a sodomitas del capital y orcos y promesa de bajar las tasas una vez finalice el mandato electoral. Las protestas en Rosario tuvieron consignas de rechazo a la nueva política monetaria y la expectativa de un alivio crediticio post elección.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *