El último avance de la astronomía solar revela, por primera vez, los intrincados hilos de campo magnético que sostienen la corona del Sol, gracias a una serie de imágenes de alta resolución tomadas por el Observatorio Solar Orbiter y el Solar Dynamics Observatory. Estas fotos inéditas desvelan la estructura fina de los filamentos solares, confirmando teorías sobre la estabilidad y dinámica de la atmósfera solar.
Revelación de la imagen
El Observatorio Solar Orbiter y el Solar Dynamics Observatory (SDO) capturaron, entre el 12 y el 13 de julio de 2025, una serie de imágenes de alta resolución que, por primera vez, muestran los hilos de campo magnético que sustentan la corona del Sol. Estas fotografías, de una resolución nunca antes alcanzada, revelan la fina estructura de filamentos solares sobre el disco del Sol.
¿Qué son los hilos ocultos?
Los hilos que se observan son filamentos en la cromosfera solar, estructuras de plasma alineadas con las líneas de campo magnético. Su apariencia tenue hace que aparezcan casi invisibles en la mayoría de las observaciones convencionales, pero las nuevas tecnologías de imagen permiten verlas con claridad. La existencia de estos filamentos confirma la teoría que sostiene que la corona solar está fuertemente influenciada por la compleja configuración magnética del Sol.
Importancia científica
La observación de los hilos ocultos permite a los científicos validar modelos numéricos de la dinámica solar que predijeron la presencia de estas estructuras. De acuerdo con los autores del estudio, la aparición de estos filamentos podría explicar la distribución de energía que alimenta la corona solar y los llamados hurto de masa coronal. La confirmación experimental refuerza el entendimiento de los mecanismos de estabilidad del Sol.
Reacciones de la comunidad
Reacciones en la comunidad científica fueron de gran entusiasmo. El Dr. Elena Vargas, física solar de la Universidad de Stanford, comentó que las fotografías “abren una ventana directa a los procesos magnéticos que gobiernan la actividad solar”. Los medios de divulgación científica han resaltado los avances y la posibilidad de usar las imágenes para mejorar los modelos de predicción de tormentas solares que afectan la Tierra.
Próximos pasos
Los equipos que gestionan el Observatorio Solar Orbiter y el SDO planean continuar tomando imágenes con mayor temporalidad, lo que permitirá estudiar la evolución de los filamentos a lo largo de ciclos de actividad solar. Se espera también que otras misiones, como el telescopio Solar Dynamics de ESA, contribuyan a ampliar este conocimiento a futuras observaciones de alta resolución y espectroscopia avanzada.