Ir al contenido
Portada » Síndrome de la cabeza explosiva: ¿Qué es y cuándo acudir al médico?

Síndrome de la cabeza explosiva: ¿Qué es y cuándo acudir al médico?

Esta parasomnia, que provoca la sensación de una explosión en la cabeza al dormirse o despertarse, suele ser inofensiva, pero puede generar alarma. Descubre sus síntomas, causas y cuándo consultar a un especialista.

¿Qué es el síndrome de la cabeza explosiva?

El síndrome de la cabeza explosiva es una parasomnia que se manifiesta como una percepción de un ruido fuerte o una sensación de “explosión” dentro del cráneo justo antes de dormirse (hipnagógica) o al despertar (hipnopompica). Se ha estimado que afecta al un 1,4 % de adultos en cualquier momento de su vida, más frecuente en personas entre 20 y 50 años.

Primeros síntomas y quiénes lo presentan

Los afectados describen: un sonido fuerte, como un estruendo de fuegos artificiales, que aparece dentro del cráneo. Este fenómeno suele ocurrir sin dolor y no provoca pérdida de sueño, aunque sí puede generar preocupación o estrés.

¿Es serio? ¿Cuándo consultar?

Para la gran mayoría es benigno y desaparece con el tiempo. Sin embargo, se recomienda acudir a un médico si:

  • Los episodios ocurren con frecuencia (más de una vez por semana).
  • Interfieren con la calidad del sueño o causan ansiedad persistente.
  • Cobran una característica distinta, como dolor de cabeza intenso, deslumbramiento ocular o sensación de pérdida de conciencia.

En la consulta se descartan causas estructurales como la epilepsia y se evalúa la presencia de otras parasomnias.

Diagnóstico y tratamiento

El médico suele realizar un historial completo y, si es necesario, un registro de sueño. En la mayoría de los casos no se requieren tratamientos farmacológicos. Se aconsejan:

  1. Reforzar la higiene del sueño (rutinizar horario, evitar luces y dispositivos electrónicos antes de dormir).
  2. Reducir estres y ansiedad mediante técnicas de relajación o terapia cognitivo-conductual.
  3. En casos de mayor frecuencia, el médico puede prescribir clonazepam 0,25 mg la noche antes de dormir, evaluando la respuesta y los efectos secundarios.

Más información

Para profundizar, visite el sitio de Mayo Clinic o la National Sleep Foundation. La detección temprana de cualquier alteración del sueño ayuda a mejorar la calidad de vida y reducir ansiedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *