El Banco Central de la República Argentina (BCRA) restableció la rigurosidad de los controles cambiarios al subir de nuevo la tasa de caución el 19 de agosto, tras haberla reducido el día anterior. Con esta maniobra, busca frenar el flujo de capitales, estabilizar el mercado de crédito y frenar la apreciación del dólar. La medida ocurre en un contexto de salida de capitales por la cifra de cien mil millones de dólares y riesgo país entre 850 y 900 puntos.
Antecedentes y decisiones de la política cambiaria
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) redujo la tasa de caución el 18 de agosto de 2025 para aliviar la presión sobre el mercado de crédito. Al día siguiente, el 19 de agosto, volvió a elevarla, buscando controlar la tasa de interés y frenar la salida de capitales.
Impacto en el mercado de capitales y de crédito
La subida de la tasa de caución provocó una caída de 1ª posición en los bonos denominados en dólares, quedando entre los vencimientos de mayor riesgo de la semana. Las acciones de ADRs descendieron un 4%, mientras que la salida de capitales alcanzó cientos de millones de dólares en la última semana.
Petición de renovación de deuda por Luis Caputo
El Ministro de Economía Luis Caputo solicitó la renovación de deuda en pesos para los bancos, con un monto cercano a los 8 billones de pesos, en la misma sesión que la decisión de la tasa de caución.
Otros marcos regulatorios y datos sectoriales
- 21 de agosto de 2025: El CNV publicó el Boletín Oficial sobre la tokenización de activos y la disponibilidad 24/7 del mercado de crédito.
- 22 de agosto de 2025: Tasa de plazo fijo mayorista alcanzó 77 %.
- Riesgo país: entre 850 y 900 puntos durante los días 18 y 19 de agosto.
- Regla 100 % de tasa de caución cerrada del BCRA.
Resumen de la intervención del BCRA
La acción de subir la tasa de caución el 19 de agosto forma parte de un conjunto de medidas destinadas a mantener la estabilidad de la moneda y el sistema financiero, tras la caída de la tasa el día anterior y la alta volatilidad cambiaria del mes.