El caso de la droguería Suizo Argentina vuelve a la polémica cuando sus propietarios demandan la nulidad absoluta de la causa por coimas en la administración de ANDIS. Tras la difusión de audios el 12 de agosto, el presidente Milei refirió que Spagnuolo no hizo comentarios sobre la supuesta corrupción. El 21 de agosto se desvinculó a Spagnuolo y el veto presidencial fue rechazado por el Congreso
El panorama de la corrupción en ANDIS
El 12 de agosto de 2025 se difundieron audios que supuestamente evidencian coimas vinculadas a la droguería Suizo Argentina, cuyo propietario reclama que su representante, Spagnuolo, jamás comentó sobre dichas prácticas.
Respuesta del Ejecutivo
El presidente Milei presentó un veto el 20 de agosto de 2025 contra el proyecto de reforma de asistencia a personas con discapacidad. Ese mismo día el Congreso rechazó el veto.
Desvinculación de Spagnuolo
El 21 de agosto de 2025 la autoridad argentina dio por terminada la relación entre Spagnuolo y ANDIS. Esta medida coincidió con la prohibición judicial impuesta en 2024 que impedía que Spagnuolo abandonara el país.
Reacción judicial
El 25 de agosto de 2025 la Corte Suprema anuló el veto presentado por Milei, manteniendo activo el proyecto de ley de emergencia en discapacidad aprobado el 27 de julio de 2023.
Datos relevantes
27/07/2023: Ley de emergencia en discapacidad con presupuesto de 6.5 billones de pesos y 600.000 beneficiarios. 15 mil millones de pesos contrato adjudicado a Suizo Argentina con el Hospital Posadas. 1.7 millones de dólares incautados en 2023.
Audio de Grabois y repercusión
El 22 de agosto de 2025 se emitió un audio de Grabois que atacó a Espert. Ese mismo día fue publicada la investigación sobre el secreto bancario y fiscal de Spagnuolo y los propietarios de la droguería.
El caso sigue en curso y la sociedad exige claridad y sanciones ejemplares para las prácticas corruptas en la administración de ANDIS.