Ir al contenido
Portada » Corrientes 2025: Valdés lidera la carrera, libertarios en cuarta posición

Corrientes 2025: Valdés lidera la carrera, libertarios en cuarta posición

En la jornada del 31 de agosto el gobernador Gustavo Valdés se destaca como el favorito para la segunda vuelta, según encuestas de la última semana. El partido libertario ocupa la cuarta posición, mientras que las elecciones de la capital podrían ser decisivas para la asignación de la tercera posición y el control político de la provincia.

Resultados preliminares y contexto electoral

La provincia de Corrientes se prepara para la elección gubernamental el 31 de agosto de 2025. Una encuesta publicada el 28 de agosto destacó a Gustavo Valdés como la opción más votada, con un margen suficiente para acercarse a la primera vuelta sin necesidad de segunda ronda. El partido Libertario ocupa la cuarta posición, con pocas posibilidades de romper el liderazgo dominante de los partidos tradicionales.

La capital puede decidir el desempate

El municipio de la capital, que concentra la mayor parte de la población, ha mantenido una campaña media alta y su comportamiento electoral puede determinar la tercera posición. El margen de la quinta colocación es estrecho, y cualquier variación en la votación local podría afectar la dinámica de la carrera.

Otros eventos políticos relevantes

El 20 de agosto se dio inicio a la revocación de cuatro represas en la provincia, con un objetivo de adjudicación marcado para el 31 de diciembre de 2025. Este proceso está estrechamente vinculado a las políticas de generación de energía y manejo de recursos hídricos de la zona.

El Banco Central de la República Argentina mantiene su tasa básica en 55% desde el 15 de agosto de 2024, una cifra que influye en la economía local y en la percepción de la estabilidad financiera entre los votantes.

Elecciones legislativas de octubre

En las elecciones legislativas del 27 de octubre de 2025 los diputados de Corrientes serán elegidos entre 257 candidatos, de los cuales 179 son nuevos y 78 reelectos, resultando en un 70% de cambio de bancas. Este alto nivel de rotación puede influir en la política provincial y en la colaboración entre legisladores y el ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *