El 12 de agosto de 2025 se difundieron grabaciones que supuestamente muestran a la esposa del presidente Javier Milei intercambiando acuerdos y proponiendo coimas, provocando reacciones de toda la escena política y judicial. La pieza sonora se convirtió en epicentro de investigaciones que giran en torno a la gestión pública y la corrupción en Argentina.
Escándalo de audios revelados
El 12 de agosto de 2025 se hicieron públicas grabaciones que supuestamente muestran a Karina Milei, esposa del presidente Javier Milei, intercambiando archivos con funcionarios y proponiendo la entrega de coimas a cambio de favores en la gestión pública. El hecho fue publicado en la red social TikTok y se viralizó en tan solo horas, generando olas de indignación en las redes y en las cámaras legislativas.
Línea de tiempo de eventos
- 27/07/2023 – Se aprueba la Ley de Emergencia en Discapacidad con un presupuesto de 6,5 billones de pesos y beneficio para 600.000 personas.
- 12/08/2025 – Difusión de los audios de coima. La plataforma TikTok publica los clips grabados en la sala de seguridad de una empresa estatal.
- 19/08/2025 – Se presenta la propuesta de asistencia a personas con discapacidad ante la Cámara de Diputados.
- 20/08/2025 – Milei presenta el veto al proyecto de ley de discapacidad; el Congreso lo rechaza en la misma jornada.
- 21/08/2025 – El jefe de seguridad de Nordelta, Spagnuolo, es desvinculado de la Agencia Nacional de Discapacidad. Se inicia una investigación paralela por su rol en los hechos.
- 25/08/2025 – La Corte Suprema anula el veto presidencial sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad, restableciendo el proyecto al Congreso.
- 23/08/2025 – Milei visita Rosario y anuncia en el 141.º aniversario de la Bolsa de Comercio la unidad de su gobierno frente a acusaciones.
- 24/08/2025 – Se publican chats de Karina Milei que revelan la discusión interna sobre el manejo de los audios.
- 22/08/2025 – Emisión de la revista Grabois. Se publica un ensayo crítico que acusa a funcionarios de participar en la entrega de coimas.
Antecedentes de corrupción y sanciones previas
En 2023 la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incautó más de 1,7 millones de dólares en pagos potencialmente fraudulentos vinculados a contratos de obras públicas. La medida marcó un precedente de auditoría que ahora se combina con la investigación de las audios nuevas.
Reacciones del sector político y judicial
El presidente y su esposa han respondido con afirmaciones de que los archivos son manipulados. A su vez, la Fiscalía Nacional ha abierto un expediente para revisar la posible implicación de funcionarios en la entrega de coimas. La Corte Suprema, tras examinar la situación, dictó la anulación del veto de Milei, lo que vuelve a poner al proyecto de ley de discapacidad en discusión parlamentaria.
La escena política argentina vive una crisis de credibilidad que pone a prueba la integridad de las instituciones y la respuesta de la sociedad civil frente a la corrupción. Si los audios se confirman, podrán desencadenar una serie de reformas que buscan fortalecer la transparencia en los procesos de contratación pública.