Ir al contenido
Portada » Tormenta de Santa Rosa causa cortes y riesgos en la región

Tormenta de Santa Rosa causa cortes y riesgos en la región

Los días 28 y 29 de agosto, una intensa tormenta golpeó Santa Rosa y provincias vecinas, generó inundaciones, cortes de energía y un número de incidentes que provocaron la suspensión de clases y riesgos para cultivos. La alerta amarilla SMN y el fenómeno Zonda complicaron la situación.

Tormenta de Santa Rosa y su impacto regional

El 28 y 29 de agosto de 2025, la provincia de Santa Rosa y ciudades cercanas –Lavalle y Luján– experimentaron una tormenta de gran intensidad. La lluvia, con caudales de 90‑130 mm, provocó inundaciones en el corredor 9N y en zonas agrícolas, generando cortes de energía y un elevado número de incidentes.

Datos meteorológicos clave

Fecha: 28‑29 Agosto 2025

Alerta: amarilla SMN

Temperaturas: máx 28 °C, mín 18 °C

Vientos: 10‑15 km/h

Lluvias: 90‑130 mm

Incidentes: 90

Incidencias y consecuencias inmediatas

El fenómeno causó 1 fatalidad y más de 30 cortes de energía en la zona. El Sistema Nacional de Emergencias registró 130 911 llamadas, indicando la magnitud del impacto. Dada la gravedad, la alterna suspensión de clases en San Juan el 21 Agosto 2025 fue adoptada anticipativamente para garantizar la seguridad de estudiantes y personal educativo.

Riesgo para la agricultura

Los cultivos de trigo y maíz de la región se hallan en riesgo de daños debido a la acumulación de agua y la saturación del suelo. Los ingenieros de la agroindustria realizaron evaluaciones que indicaron la posibilidad de pérdidas de hasta el 15 % en las cosechas previstas.

Fenómeno Zonda previo

En los días 19 y 20 de agosto, la zona sufrió un fenómeno Zonda con vientos de 140 km/h, lo que incrementó la densidad de polvo y exacerbó las condiciones de la tormenta de los fines de semana.

Reacción de la comunidad y medidas de prevención

Las autoridades locales establecieron puntos de refuerzo en la ruta 9N, distribuyeron agua y suministros, y activaron los planes de contingencia de emergencia. Se reforzó la vigilancia en los ríos para prever desbordamientos futuros. Los residentes fueron avisados para evitar zonas inundadas y mantener la distancia segura del curso de los ríos.

Con la tormenta fuera de circulación en la madrugada del 30 de agosto, las labores de despeje y reactivación de servicios están en marcha. Se espera que la red eléctrica alcance plena operatividad en las próximas 48 horas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *