Ir al contenido
Portada » Leptospirosis en Argentina: alarman el aumento de casos y revelan síntomas clave

Leptospirosis en Argentina: alarman el aumento de casos y revelan síntomas clave

La Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud advirtió un aumento notable de los casos de leptospirosis en el país. El organismo explicó que la enfermedad, causada por la bacteria Leptospira interrogans, se propaga tras el contacto con agua contaminada por la orina de animales infectados. Reconocer los signos tempranos puede salvar vidas y reducir la mortalidad.

Alerta nacional

El Ministerio de Salud denunció un aumento significativo en los reportes de leptospirosis durante 2025, con mayor incidencia en las provincias del norte y la zona costera.

Síntomas típicos

Fiebre alta Despegue repentino de temperatura, a veces superior a 38,5°C.
Dolor de cabeza y cefalea Dolor intenso detrás de los ojos y garganta.
Dolor muscular y articular Principales molestias en muslos, espalda y costillas.
Ictericia Color amarillo en la piel y los ojos después de 4‑6 días.
Náuseas y vómitos En ocasiones, aparición de malestar gastrointestinal.

Transmisión y factores de riesgo

La bacteria se transmite cuando la piel o las mucosas entran en contacto con agua u orina de animales infectados. Los factores que aumentan el riesgo incluyen:

  • Exposición durante tormentas y lluvias intensas.
  • Trabajos agrícolas en campos inundados.
  • Recreación en ríos o lagos contaminados.

Prevención y medidas de protección

Para reducir la transmisión de la enfermedad, se recomiendan:

  • Evitar el contacto con aguas estancadas o de ríos.
  • Usar ropa impermeable y botas al trabajar o caminar en zonas húmedas.
  • Aplicar repelente para evitar mordeduras de roedores.
  • Limpiar adecuadamente los criaderos de ratas en comunidades.

Respuesta sanitaria

El Ministerio de Salud activa el protocolo de vigilancia epidemiológica, orientando a los médicos a realizar pruebas de espirómetro y PCR cuando sospechen la enfermedad. Los pacientes con síntomas sospechosos deben acudir a un centro de salud de inmediato.

Enlaces útiles

Para más información, visite Ministerio de Salud y consulte las recomendaciones de la OMS en who.int.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *