Ir al contenido
Portada » Milei autoriza intervención del banco en la plaza cambiaria

Milei autoriza intervención del banco en la plaza cambiaria

El presidente Javier Milei anunció hoy su decisión de activar una intervención del Banco Nacional de la República Argentina (BNA) en el mercado cambiario, con el objetivo de estabilizar el peso frente al dólar. La medida generó inmediatamente una caída de 11 pesos en la cotización oficial, mientras que el FMI condicionó su aval a reformas estructurales y transparencia en el manejo de reservas.

Intervención anunciada

El 2 de septiembre de 2025, el presidente Javier Milei anunció que el BNA activará una intervención oficial en la plaza cambiaria para mitigar la presión a la que está sometido el peso. Con esta medida, el banco central realizará compras de pesos utilizando parte de sus reservas en divisas, con el propósito de reforzar la cotización oficial.

Reacción inmediata del mercado

Tras el anuncio, el dólar oficial cayó 11 pesos, situándose en la zona de los 206 pesos por dólar (un descenso notable respecto a la cotización previa). Los inversores y analistas observaron una reducción en la volatilidad y un descenso de la presión de especulación sobre la moneda.

Condiciones del FMI

El Fondo Monetario Internacional expresó su apoyo a la medida, pero subrayó la necesidad de cumplir con ciertos requisitos: la transparencia en la gestión de reservas, la implementación de reformas estructurales en el sector y el mantenimiento de un marco regulatorio que garantice la estabilidad financiera.

Repercusiones internacionales

La decisión generó inquietud en los mercados internacionales, especialmente en Wall Street, donde algunos analistas señalan la incertidumbre sobre el alcance de la intervención y su impacto en la percepción de riesgo del país.

Perspectivas económicas

El equipo económico del gobierno manifestó que la intervención es parte de un plan de tres meses para estabilizar la tasa oficial y evitar la fuga de capitales. Se espera que la medida contribuya a contener la inflación y mejore la confianza de los inversores en el mercado cambiario argentino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *