Ir al contenido
Portada » El 81% de las vacantes de residencias médicas adjudicadas tras el escándalo de examen

El 81% de las vacantes de residencias médicas adjudicadas tras el escándalo de examen

Tras el filtrado del examen nacional de residencias, el Ministerio de Salud anunció el 81 % de las vacantes adjudicadas, dejando al 19 % sin asignar. Las especialidades más solicitadas fueron Cirugía General y Pediatría, mientras que la menos elegida fue la de Patología Forense, con un número alarmantemente bajo de postulantes.

El 03 de septiembre de 2025, el Ministerio de Salud informó que el **81 %** de las vacantes de residencias médicas fueron adjudicadas tras el escándalo del examen nacional filtrado que sacudió al país en 2023. Según la data oficial, **19 %** de las plazas quedaron desiertas, lo que representa un reto para la distribución de profesionales de la salud. La especialidad que más aspirantes presentó fue **Cirugía General**, seguida de cerca por **Pediatría** y **Medicina Interna**. En contraste, la especialidad con menor interés fue **Patología Forense**, con una cantidad de postulantes por debajo del 1 % del número de vacantes disponibles. Entre las áreas de mayor demanda, se registra una saturación en torno a **Anestesia y Reanimación** y **Cardiología**, con más de 70 aplicantes por cada plaza. Asimismo, las especialidades de **Ginecología y Obstetricia** y **Dermatología** se posicionan entre las de menor preferencia, evidenciando cambios en la percepción de los futuros médicos sobre las oportunidades laborales y la demanda del mercado. El informe, publicado en la sede del Ministerio, incluye una tabla detallada de las vacantes adjudicadas por especialidad, indicando los números de aspirantes, plazas disponibles y la tasa de éxito. También se plantea una estrategia de captación para los campos con menos interés, enfocándose en la promoción de carreras con mayor proyección territorial. El polémico examen filtrado se realizó en septiembre de 2023, cuando se descubrió que copias del contenido estaban en manos de aspirantes. A raíz de la investigación, se revocó el proceso y se implementó un nuevo examen digital de alta seguridad para garantizar la transparencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *