Ir al contenido
Portada » El secreto de la venta de dólares del Tesoro y el BCRA antes de las elecciones

El secreto de la venta de dólares del Tesoro y el BCRA antes de las elecciones

El 11 de agosto el Gobierno argentino intervino en el mercado cambiario vendiendo millones de dólares a través del Tesoro y el Banco Central de Argentina. El mecanismo, diseñado para contener la presión sobre el peso y estabilizar la economía antes de las elecciones, combinó operaciones de compra y venta de divisas con ajustes de tasas de caución. Analizamos en detalle cómo funciona este proceso y sus efectos en los mercados.

El escenario del 11 de agosto

El 11 de agosto el Gobierno intervino en el mercado cambiario vendiendo un monto de varios cientos de millones de dólares. Estas operaciones se efectuaron a través de la venta de divisas por parte del Tesoro y la gestión de liquidez del Banco Central. El objetivo inmediato fue contener la presión que se estaba acumulando sobre el peso frente al dólar.

Cómo funciona el mecanismo de venta

El Tesoro solicita los dólares que necesita al mercado y los pone a la venta a través del BCRA. Cuando la demanda se materializa, el Banco Central compra los billetes con pesos y los remite al Tesoro, quien luego los devuelve al tesorería del Estado. La operación se ejecuta en un marco de ajustes de tasas: el BCRA reduce las tasas de caución a 100 % y aplica la tasa de plazo fijo mayorista de 77 % el día 22 de agosto.

Para evitar que el mercado interprete la venta como una señal de desconfianza, el BCRA mantiene una política de intervención inmediata y controla la disponibilidad de dólares a través de la banca nacional. El procedimiento se mantiene dentro de los límites de la regla de caución cerrada.

Impacto en los mercados y la economía

Tras la intervención, el riesgo país saltó a un rango de 850‑900 puntos entre los días 18 y 19 de agosto. Los bonos soberanos en dólares cayeron un 15 % el día 19 y la salida de capitales ascendió a cientos de millones de dólares durante la misma semana. En el mercado cambiario, el valor oficial del dólar se mantuvo en 1,335 y el blue en 1,345 según los datos de 22 y 23 de agosto.

El mercado de valores registró una caída de la primera posición baja de la semana, mientras que los ADRs de compañías argentinas cayeron un 4 %. El Merval cerró con una subida de 7 % en dólares, un dato positivo en medio de la volatilidad.

Perspectivas y próximos pasos

El gobierno señala que la estrategia se mantiene como herramienta para estabilizar la moneda ante la inminente fecha de elecciones. La próxima reunión de la Fed, prevista para el 13‑14 de septiembre, junto con la conferencia de Jackson Hole del 9‑11 de agosto, han generado incertidumbre sobre la futura política monetaria global. El BCRA y Tesoro deberán mantener una coordinación estrecha para preservar la estabilidad del peso y atender la presión cambiaria a corto plazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *