El Gobierno de la Nación, bajo la dirección de Luis Caputo, se encuentra envuelto en una serie de controversias que van más allá de las fronteras del país. Entre la polémica de medidas económicas, la disputa con la prensa y la revocación de represas, se produce un choque de intereses que pone en riesgo la imagen institucional y la estabilidad jurídica del Ejecutivo.
La crisis se desdobla en varias frentes.
– **Reafiliación de trabajadores**: El 22 de agosto de 2025 el gobierno liberó a 460 trabajadores de la disponibilidad, de los cuales 343 pertenecían al INTA y 117 a otros organismos.
– **Operaciones cambiarias**: En los días 22 y 23 del mismo mes la Administración vendió dólares a una tasa oficial de 200 y a una tasa blue de 210, generando una diferencia de 10 pesos. El valor oficial del peso se ubicó en 1,335 y el blue en 1,345. El Banco Nación incrementó la tasa oficial en la jornada de 22 de agosto.
– **Revocación de represas del Comahue**: El 20 de agosto se dio inicio a la revocación de cuatro represas, con la meta de adjudicarlas antes del 31 de diciembre de 2025.
– **Controversia policial y mediática**: El 3 de septiembre de 2025 la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, enfrenta una denuncia penal por solicitar allanamientos a periodistas. Ese mismo día, los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico fueron interrogados en la Cámara de Diputados, y el Gobierno presentó una denuncia formal por la difusión de audios. Además, se debate una auditoría independiente sobre la Ley de Seguridad Ciudadana.
– **Contexto económico**: El déficit fiscal de 2025 se proyecta en el 8,5 % del PIB, mientras el Congreso bloquea nuevas normas económicas.
En conjunto, la combinación de medidas económicas, la polémica de libertad de prensa y la gestión de recursos hídricos coloca al Ejecutivo bajo un intenso escrutinio tanto interno como internacional.