El estudio publicado en *Nature Neuroscience* en 2023 demuestra que un test EEG de tres minutos detecta el riesgo de Alzheimer con una sensibilidad del 86 % y una especificidad del 83 %. Además, la investigación sugiere que dos vacunas comunes podrían disminuir dicha amenaza cuando se administran antes de los síntomas clínicos.
Un test breve, una gran promesa
En 2023, científicos españoles desarrollaron un examen electroencefalográfico de solo tres minutos que detecta con precisión la predisposición a la enfermedad de Alzheimer. La prueba, realizada con 20 electrodos colocados sobre el cuero cabelludo de pacientes entre 60 y 75 años, obtuvo una sensibilidad del 86 %, especificidad del 83 % y precisión del 84 %.
Instituciones y objetivo
El proyecto contó con la colaboración de la Universidad de Barcelona, el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona y la Asociación Española de Alzheimer. El Instituto de Salud Carlos III se encargó de la adopción oficial del método en el ámbito sanitario. Su objetivo es la detección precoz del Alzheimer antes de que aparezcan los síntomas clínicos, permitiendo intervenciones tempranas.
Vínculo con vacunas habituales
Los investigadores señalaron un efecto protector inesperado de dos vacunas que se usan rutinariamente para otras enfermedades. Se observó una reducción estadísticamente significativa del riesgo de Alzheimer entre los sujetos inmunizados. Aunque el estudio no especifica los nombres de las vacunas, la propuesta abre una vía para la prevención con recursos ya disponibles.
Proyección comercial y alcance
Se espera que la técnica se implemente comercialmente en 2025‑2026 tanto en España como en América Latina. El uso de una prueba portátil y de rápida duración facilitará su adopción en entornos clínicos y domiciliarios.
Un caso emblemático
El 12 de julio de 2024, un paciente de 70 años fue diagnosticado con Alzheimer de inicio temprano y presentaba problemas de reconocimiento facial, una complicación poco frecuente dentro de la enfermedad. El ensayo clínico que lo incluyó confirmó la validez y eficacia de la prueba en la práctica real.