El Banco Central de la República Argentina retomó la subida de la tasa de caución el 19 de agosto, después de haberla reducido un día antes. Esta maniobra, junto con la nueva política de flotación entre bandas y la emisión de tokenización de instrumentos financieros por la CNV, ha generado incertidumbre en el mercado bond, elevando el riesgo país a 850‑900 puntos y provocando la salida de capitales.
El 18 de agosto de 2025 el BCRA redujo la tasa de caución, pero en la madrugada del día siguiente el 19 volvió a subirla a 1,5% para frenar la fuga de divisas. La medida se dio en paralelo con la nueva política de flotación entre bandas y la intervención directa en el mercado de cambios, que redujo el diferencial a tan solo 10 pesos entre la cotización oficial y la del mercado paralelo.
El 21 de agosto la CNV publicó su Boletín oficial, anunciando la tokenización de nuevas clases de instrumentos y la apertura del mercado 24 horas. Se incorporaron acciones, Cedars, bonos y otros valores con cumplimiento de AML, con el objetivo de mejorar la liquidez. A pesar de la innovación, el mercado registró una caída semanal de 7 % en las acciones y los bonos soberanos, mientras los ADRs descendieron un 4 % y los bonos en dólares sufrieron una caída importante.
El riesgo país se disparó a un rango de 850‑900 puntos entre los días 18 y 19 de agosto, lo que puso en evidencia la fragilidad del contexto macroeconómico y la inestabilidad de los instrumentos de renta fija. La decisión de elevar la tasa de caución ha reforzado la política de control de capital, lo que ha llevado a la salida de capitales que alcanzó varios cientos de millones de dólares en los últimos días.
Mientras tanto, los tipos de interés de los depósitos a plazo fijo superaron el 50 % anual, con bancos ofreciendo tasas que oscilan entre 49,5 % y 50,5 %. Los inversionistas buscan diversificar entre instrumentos de menor riesgo y los nuevos valores tokenizados, aunque la incertidumbre sobre la sostenibilidad del esquema cambiario sigue pesando en la valoración de los bonos nacionales.