Ir al contenido
Portada » Jorge Fontevecchia intenta anular medida cautelar de audios del escándalo

Jorge Fontevecchia intenta anular medida cautelar de audios del escándalo

Con una maniobra judicial de primer orden, el fiscal Jorge Fontevecchia presentó el día 3 de septiembre de 2025 la apelación que intenta anular la orden cautelar que prohíbe la difusión de los audios que fueron filtrados y que revelan conversaciones internas del Gobierno. Esta operación busca rescatar la libertad editorial y de acceso a la información.

La Orden Cautelar

El día 12 de mayo de 2025 un juez de la jurisdicción civil y penal de la Capital Federal emitió una medida cautelar que restringe la publicación y el acceso a una serie de audios filtrados. Los archivos, grabados en la Casa Rosada, incluyen conversaciones privadas de la esposa de la presidenta y de altos funcionarios del gabinete.

La medida se basó en la protección de la intimidad, la seguridad nacional y la posible difusión de información comprometedora. Según el expediente, la prohibición aplica a medios de comunicación, redes sociales y cualquier plataforma que pueda difundir el contenido.

El Papel de Jorge Fontevecchia

Como jefe del fiscal de la Sección de Delitos Contra la Administración o fiscal de la fiscalía de la Nación, Jorge Fontevecchia ha liderado la investigación sobre la filtración de los audios. El 3 de septiembre de 2025 presentó la apelación ante el tribunal que dictó la medida cautelar.

El recurso busca eliminar la restricción y permitir la difusión de los registros, argumentando que su publicación constituye un ejercicio legítimo de la libertad de prensa y transparencia pública. Asimismo, se sostiene que la medida excede los límites razonables y que no existe riesgo real de perjuicio.

Repercusiones y Perspectivas

Si la apelación se acepta, los audios podrían volverse accesibles a los medios, generando un nuevo debate sobre la gestión interna del Gobierno y la gestión de la información confidencial. Sin embargo, un fallo contrario mantendría la prohibición, reforzando la protección de los datos privados y la confidencialidad de las conversaciones gubernamentales.

La decisión se espera en los próximos días y será monitoreada tanto por partidarios del gobierno como por defensores de la libertad de expresión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *