El exconductor y periodista Jorge Rial sostuvo el lunes que dispone de pruebas adicionales sobre la supuesta corrupción en la Agencia de Discapacidad (ANDIS). El hallazgo llega a la luz entre la difusión de audios de coimas que vinculaban a Diego Spagnuolo con laboratorios farmacéuticos. El mismo viernes la vicepresidencial presentó un informe y el Congreso está a la espera de los nuevos documentos, mientras el gobierno lanza una investigación.
Antecedentes
El 12 de agosto de 2025 se difundieron audios en los que Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia de Discapacidad, presuntamente negociaba coimas con laboratorios. Al día siguiente, el gobierno inició una investigación interna y el 21 de agosto destituyó a Spagnuolo del cargo.
El 19 de agosto se presentó una propuesta de asistencia a personas con discapacidad con un presupuesto de 6 500 000 000 pesos para beneficiar a 600 000 beneficiarios. El 20 de agosto Milei presentó un veto sobre la reforma de jubilaciones y la emergencia en discapacidad, pero el Congreso lo rechazó y la Corte Suprema lo anuló el 25 de agosto.
Declaraciones de Jorge Rial
Jorge Rial y el periodista Mauro Federico afirman haber reunido pruebas que corroboran la acusación de corrupción. La noche del 27 de agosto, en una sesión en el Congreso, el diputado Guillermo Francos defendió al gobierno frente a las acusaciones, mientras que los dos comentaristas anticiparon la difusión de “pruebas materiales” que incluirán documentos y testimonios.
Ambos medios, Clarin.com y Infobae, reportaron que Rial planea presentar los nuevos materiales el próximo martes, día previsto para la apertura de la audiencia en la Comisión de Libertad de Expresión.
Reacción política
El presidente ha solicitado transparencia y ha condenado los supuestos actos de soborno. Se espera que el nuevo informe impacte en la relación con la coalición Peronista y mantendrá bajo atención al Ministerio de Salud, donde se gestionan los contratos farmacéuticos.