El presidente venezolano se refirió a la acusación del gobierno estadounidense de atacar un buque de contrabando como una falsedad y declaró que las fuerzas americanas buscan controlar la riqueza petrolera y territorial de Venezuela. El 19 de agosto de 2025, la Armada de EEUU desplegó tres destructores y un grupo anfibio al largo de su costa.
Escenario geopolítico
El 19 de agosto de 2025 la flota estadounidense llegó a la costa venezolana con tres destructores y un grupo anfibio, tras un despliegue que intensificó la presencia naval del país en el Caribe iniciado en febrero de 2025. La maniobra marcó la respuesta a la sospecha de contrabando que culminó con el hundimiento de una embarcación, en la que fallecieron 11 tripulantes.
Reacción de Maduro
El presidente Maduro respondía a los comentarios de Trump declarando que la narrativa de la administración estadounidense es un cuento fabricado. Afirmó que las fuerzas de los Estados Unidos buscan “vienen por el petróleo, el gas, nuestras tierras”, calificándolo como una amenaza directa a la soberanía nacional.
Declaraciones oficiales
Durante una conferencia de prensa, Maduro sostuvo que el gobierno de los Estados Unidos pretende controlar la riqueza petrolera de Venezuela y que la movilización de 4,5 millones de milicianos y la entrega de fusiles y misiles son medidas de defensa ante esa amenaza.
Diálogo en la ONU
Con mismo comunicado, Maduro solicitó un encuentro en la ONU para dialogar sobre la situación regional y pidió a la comunidad internacional que respete la soberanía de Venezuela.
Implicaciones económicas y políticas
Las sanciones estadounidenses contra funcionarios venezolanos se han intensificado a raíz de los eventos, mientras la comunidad internacional observa la escalada de tensiones en el Caribe. La postura de Maduro busca alinear a la población con la defensa de los recursos naturales frente a la intervención extranjera.