Lionel Messi se prepara para su despedida ante la Selección argentina frente a Venezuela, marcando el inicio de su retiro oficial y el cierre de una era que alcanzará el Mundial de Estados Unidos 2026. El jugador, que ha sido testigo del auge del fútbol argentino, será el protagonista de un partido conmemorativo que resaltará su trayectoria y legado.
Antecedentes
Lionel Messi, nacido el 24 junio 1987, ha jugado más de 140 partidos internacionales con la Selección argentina y se ha destacado como uno de los máximos goleadores de la historia del país. Con 37 años, el futbolista decide que su carrera dentro de la camiseta amarilla culminará después del Mundial 2026 en Estados Unidos.
El partido de despedida
La Asociación del Fútbol Argentino anunció que el 20 agosto 2025, Messi dará su último encuentro con la Selección en un amistoso contra Venezuela. El partido, parte de la ruta de preparación internacional de la delegación, tendrá un tono festivo y conmemorativo, resaltando los logros y la contribución del jugador a la historia mundialista de Argentina. El encuentro se ha programado para finales de agosto y se llevará a cabo en un estadio de categoría continental.
El futuro después de la Selección
Tras la despedida, Messi retomará su contrato con el club español en la temporada 2025‑2026 para terminar su etapa profesional en el Atlético de Madrid, antes de suspenderse definitivamente de los partidos internacionales. La decisión se enmarca en la planificación de su retiro, que se llevará a cabo al finalizar la edición de 2026 del Mundial de la FIFA.
Reacciones del club y de la afición
El club y la afición argentina han manifestado su apoyo y respeto a Messi, destacando la importancia del jugador para el país. Se han organizado homenajes y mensajes de agradecimiento en redes sociales. La convocatoria a la comunidad futbolera en todo el país ha sido unánime, con eventos de recuerdo y exhibiciones de momentos de la carrera de Messi.