En la última conferencia de prensa, el presidente Javier Mile i reafirmó su compromiso con la Ley de Emergencia en Discapacidad, tras la anulación del veto por parte de la Corte Suprema el 25 agosto 2023. Ante la cifra de seis cientos miles beneficiarios y un presupuesto de 6,5 mil millones de pesos, Mile i destacó la necesidad de ajustar tasas e impulsar la firma de la ley en agosto de 2025.
Contexto de la Ley de Emergencia en Discapacidad
El Congreso aprobó la Ley el 27 de julio de 2023 con un presupuesto asignado de 6 500 000 000 pesos para cubrir los costos de subsidios y dispositivos médicos a 600 000 personas con discapacidad. El objetivo fue garantizar la autonomía y el acceso a recursos básicos que antes se encontraban restringidos.
Veto y Anulación
El 29 de julio de 2023 el presidente Mile i impuso un veto político, alegando que la ley superaba la capacidad del Estado. La Corte Suprema anuló el veto el 25 de agosto de 2023, determinando que el presidente no tenía autoridad para hacerlo. Con ello, la ley volvió a ser válida para su promulgación.
Protestas masivas en Rosario
El 23 de agosto de 2025 Mile i llegó a Rosario, ciudad de origen, donde 12 000 manifestantes se congregaron en las calles denunciando la falta de avances en la ejecución de la Ley. Las consignas de rechazo y la crítica a la situación laboral resonaron entre los asistentes.
Declaraciones y estrategias de Milei
Durante la visita, el presidente habló del aumento de tasas de interés, la denominó los kukas como causa del incremento y caló a los responsables económicos de sodomitas del capital y orcos. Aun así, evitó referirse al escándalo de audios de Spagnuolo y al caso ANDIS. Predijo un descenso de tasas después de las elecciones, señalando que la política de estabilidad monetaria se ajustaría con la nueva composición legislativa.
Próximos pasos y expectativas
Con la ley debidamente firmada en agosto de 2025, se espera que el gobierno oficialice la estrategia de asignación de fondos y la coordinación con entes privados para la distribución de dispositivos. La implementación se presentará a las autoridades locales para garantizar la entrega oportuna y la supervisión continua.