Ir al contenido
Portada » Ojo primero: diagnóstico de esclerosis múltiple genera mensaje de esperanza

Ojo primero: diagnóstico de esclerosis múltiple genera mensaje de esperanza

Una molestia ocular que parecía transitoria llevó a la descubrimiento de una lesión de esclerosis múltiple, pero la historia no termina en un diagnóstico diagnóstico. El reportaje de Infobae, publicado el 29 de agosto de 2025, describe cómo la detección temprana y el tratamiento activo pueden convertir una amenaza en una fuente de esperanza y nuevo rumbo para los afectados.

Un síntoma visual, un diagnóstico revelador

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad que afecta el sistema nervioso central y suele aparecer entre los 20 y 40 años. El primer síntoma que muchos pacientes reportan es la optic neuritis, una inflamación del nervio óptico que provoca visión borrosa, dolor y pérdida de brillo en un solo ojo. En el caso narrado por Infobae, la molestia ocular fue el disparador que llevó al paciente a acudir a un centro médico en el que, con la ayuda de la resonancia magnética y análisis de sangre, se confirmó la presencia de lesiones desmielinizantes típicas de la EM.

Datos clínicos y epidemiológicos

  • La EM afecta a un población global de aproximadamente 2,5 millones de personas.
  • La tasa global de incidencia es de ~12,1 casos por cada 100 000 personas anuales en América del Norte, con valores 4,3 por 100 000 en América Latina.
  • La relación de género es de ~3 mujeres por cada hombre.
  • El diagnóstico temprano permite iniciar terapias modificadoras de la enfermedad (interferón beta, glatirameracetato, fingolimod) que reducen la frecuencia de recaídas y mejoran la calidad de vida.

La historia que inspira la esperanza

El relato presentado por Infobae el 29 de agosto de 2025 narra cómo la detección de la ocularidad llevó a un diagnóstico oportuno y al inicio de un régimen de terapia que ha estabilizado la progresión de la enfermedad. El paciente, al no revelar su identidad, comparte que el momento de la prueba y la respuesta del equipo médico fueron “transformadores”. En una entrevista breve, resaltó la importancia de escuchar las alertas del propio cuerpo y consulta a un especialista cuando surjan molestias inusuales.

Prácticas recomendadas para el público

· Atender cualquier pérdida de visión o dolor ocular con urgencia.
· Realizar exámenes de imagen (RM) y, en caso necesario, análisis de líquido cefalorraquídeo y detección de oligoclonales.
· Consultar con neurólogo experto en EM.
· Empezar tratamiento modificador tan pronto se confirme el diagnóstico.

El mensaje principal que se transmite es que la atención temprana, el diagnóstico preciso y el tratamiento a tiempo pueden convertir una amenaza en una esperanza de vida con alta calidad de salud para quienes conviven con esclerosis múltiple.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *