Ir al contenido
Portada » Vacunas habituales podrían reducir el riesgo de Alzheimer, según nuevo estudio

Vacunas habituales podrían reducir el riesgo de Alzheimer, según nuevo estudio

Un reciente análisis publicado en una revista científica sugiere que el uso combinatorio de dos vacunas, habituales en la prevención de otras enfermedades, se asocia con un descenso en la incidencia de Alzheimer, ofreciendo una pista prometedora para la lucha primaria contra la demencia.

El estudio, divulgado en 2025, evaluó la relación entre la administración de vacunas comunes y la aparición de Alzheimer en una cohorte de adultos mayores. Los autores señalaron que los participantes que recibieron ambas vacunaciones presentaron una menor carga de biomarcadores del Alzheimer y un menor riesgo ajustado de desarrollar la enfermedad en comparación con el grupo control.

El hallazgo no sustituye a los tratamientos existentes, pero plantea la posibilidad de incorporar estrategias de prevención basadas en vacunas en la práctica clínica. Se destaca que el mecanismo propuesto se centra en la modulación de la respuesta inflamatoria y la mejora de la homeostasis inmunológica, factores vinculados a la patogénesis temprana del Alzheimer.

La investigación abre nuevas vías para ensayos clínicos que evalúen la eficacia de las vacunas tanto en la prevención como en la reducción de la progresión de la enfermedad. Los autores instan a considerar estudios replicables con poblaciones multiculturales y a integrar este enfoque con otras modalidades de detección precoz, como el EEG de 3 minutos descrito en 2023.

Para los profesionales de la salud, la noticia sugiere una ampliación de las indicaciones de las vacunas que podrían traducirse en una ventaja preventiva tangible en la población de riesgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *