El diputado Guillermo Francos, ministro de Seguridad Nacional, se ha puesto a la defensiva ante las denuncias surgidas en audios que apuntan a coimas dentro del gobierno de Milei. En la sesión parlamentaria del 27 de agosto de 2025 presentó argumentos que refutan cualquier implicación personal y aseguró la transparencia de su gestión.
Contexto y acusaciones
La polémica inició el 12 de agosto de 2025, cuando se difundieron audios que supuestamente muestran negociaciones ilícitas entre el ministro y la empresa Spagnuolo. El 21 de agosto la empresa Spagnuolo fue desvinculada de la Secretaría ANDIS, generando un debate público sobre la integridad del gabinete.
Sesión parlamentaria
El 27 de agosto de 2025, en la plenaria del Congreso, Francos respondió a las voces críticas. Presentó pruebas de auditorías internas y denunció que los registros no indican su participación en los hechos incriminados. Se hizo hincapié en la apertura y supervisión de los procesos de contratación.
Detalle de argumentos
- Acusó a la oposición de manipular la información con la intención de dañar el gobierno.
- Reiteró que el expediente de Spagnuolo fue analizado por la Comisión de Controles Internos.
- Refirió que las evidencias de coimas provienen de fuentes no verificadas.
Impacto en el programa de discapacidad
Mientras la controversia se gestiona, el gobierno mantiene el programa de apoyo a la discapacidad, contemplado en la Ley de emergencia en discapacidad aprobada el 27 julio de 2023. Presupuesto: 6,5 millones de pesos y beneficiarios previstos: 600 000 personas.
Reacciones institucionales
El 20 de agosto de 2025, el Congreso rechazó el veto presidencial de Milei sobre la propuesta de asistencia. El Consejo Supremo de la Corte Suprema anuló el veto el 25 de agosto.
Conclusión
Francos mantiene su postura de defensa y sigue subrayando la transparencia y la legalidad como pilares del gobierno. Las autoridades judiciales, sin embargo, continúan examinando las grabaciones y la posible involucración de funcionarios.