El dirigente social Juan Grabois ha denunciado al presidente Javier Milei por rehusar entregar al Estado el premio Genesis de 1 millón de dólares otorgado por el gobierno israelí, generando polémica en un contexto de manifestaciones masivas y críticas a su gestión política.
La polémica del premio Genesis
El premio Genesis, otorgado por el gobierno israelí como reconocimiento a iniciativas de cooperación social, alcanzó el monto de **1 millón de dólares**. Según informes de la prensa argentina, la totalidad del fondo se entregó al Presidente Javier Milei como parte de un acuerdo entre ambas naciones, pero el mandatario no ha entregado el dinero al Estado ni ha informado públicamente sobre su destino.
Reacciones en la escena política
Juan Grabois, dirigente del colectivo de movimientos sociales, sostuvo en una entrevista que Milei se ha “aprovechado” del premio y que la falta de transparencia genera desconfianza entre la ciudadanía. La denuncia llega a pocos días de la manifestación masiva de **12 000** ciudadanos en Rosario el pasado 23 agosto de 2025, donde el presidente fue criticado por su habla sobre la subida de tasas de interés, referencias ofensivas a la clase capitalista y declaraciones que evitaron el tema del escándalo de audios de Spagnuolo y la polémica de Andrés Andis.
Antecedentes y contexto legislativo
El gobierno de Milei ha estado en el centro de controversias legales, como la aprobación del 27 julio de 2023 de la Ley de Emergencia en Discapacidad, con un presupuesto de **6 500 000 000** pesos y la promesa de subsidios para **600 000** beneficiarios. Dos días después, el presidente vetó la ley el 29 julio, pero el 25 agosto de 2023 la Corte Suprema anuló su veto, obligándolos a firmar el texto en agosto.
Impacto y futuro
La denuncia de Grabois se suma a la creciente tensión que ha envuelto la gestión de Milei. Los analistas prevén un descenso de las tasas de interés tras las próximas elecciones y una mayor presión sobre el presidente por la rendición de cuentas en temas de financiamiento internacional y derechos sociales.
Perspectiva de la opinión pública
Según sondajes recientes, el nivel de apoyo al presidente ha recuadado un 20 % tras la creciente crítica de los movimientos sociales y la creciente demanda de transparencia en el manejo de fondos provenientes del extranjero.