El presidente Milei dio a conocer el 2 de septiembre la activación del Tesoro para intervenir en el mercado cambiario, provocando una caída de 11 pesos en el dólar oficial que quedó en 1 335 ARS, mientras el dólar blue se mantuvo en 1 345 ARS. La secretaria de Hacienda, Quirno, aseguró que no habrá rotura en el esquema cambiario.
Intervención cambiaria anunciada el 2 de septiembre
El presidente Milei anunció que el Tesoro activará una intervención en el mercado cambiario para contener la presión sobre el dólar. La medida se implementó el mismo día y provocó una caída de 11 pesos en el dólar oficial, que se situó en 1 335 ARS. El dólar blue se mantuvo en 1 345 ARS, manteniendo la diferencia de 10 pesos.
Declaración de la secretaria de Hacienda, Quirno
La secretaria Quirno aseguró que no habrá ninguna rotura del esquema cambiario, confirmando la continuidad de la política monetaria y cambiaria del gobierno. Según ella, la intervención es una herramienta temporal para estabilizar el mercado.
Antecedentes y contexto económico
En la segunda semana de agosto, el BCRA redujo la tasa de caución el 18 de agosto y la reestableció el 19 de agosto. El tasa de referencia se mantiene en 44 %. La inflación mensual de agosto se registró en 5,3 %, y el mercado anticipa una inflación de 5 % en 2025.
Además, el FMI aprobó la intervención con condiciones de transparencia y reformas estructurales. La medida fue recibida positivamente por Wall Street, aunque se observaron ajustes en los flujos de capital.
Impacto inmediato en el mercado
La intervención provocó que el Gobierno comprara $34 millones de dólares, según un informe de la La Nación. El monto total de la operación se estimó en varios cientos de millones de dólares, con el objetivo de contener la presión sobre el peso.