El devastador terremoto de magnitud 6.7 que sacudió el este de Afganistán el 19 de septiembre de 2023 ha dejado a más de 1400 muertos y miles de heridos. La comunidad internacional ha enfrentado un grave déficit de ayuda, mientras los supervivientes luchan por rescatar a sus seres queridos del desastre. La región, situada sobre la cintura alpino‑himalaya, permanece una de las más vulnerables al riesgo sísmico.
Magnitud y sitio del sismo
El temblor, de magnitud 6.7, golpeó la región este de Afganistán el 19 de septiembre de 2023, concentrándose en la zona de las provincias fronterizas con Pakistán. Se registraron numerosos edificios derrumbados y colapsos de infraestructura primaria.
Causas geológicas
Afganistán se encuentra sobre la cintura alpino‑himalaya, donde la placa india subduce sobre la placa eurasia, generando altos niveles de actividad sísmica. Este complejo tectónico es responsable de la frecuencia de terremotos en la zona.
Impacto humanitario
Hasta la fecha se confirma una cifra superior a 1400 muertos y más de 5000 heridos. La escasez de suministros médicos ha agravado la situación en las cuarteles de ayuda.
Respuesta de la comunidad internacional
Numerosas ONG han reportado dificultades logísticas y una insuficiente coordinación con las autoridades afganas. La entrega de alimentos, ropa y equipos de búsqueda se ha visto obstaculizada por el cierre de rutas y la falta de apoyo gubernamental.
Perspectivas a futuro
Se prevé la ocurrencia de réplicas mayores, especialmente en áreas densamente pobladas. La comunidad internacional insiste en la necesidad de estabilizar los edificios y asegurar las rutas de evacuación para proteger a la población vulnerable.