El ministro Luis Caputo confirmó que su gobierno renovó el 100 % de los vencimientos de deuda en pesos, garantizando términos de financiamiento del 86 % y un monto de 8 billones de pesos. El mandatario dijo que seguirán acelerando las reformas en línea con las expectativas del mercado y de la ciudadanía.
Luis Caputo, ministro de finanzas, hizo pública la renovación completa de los vencimientos de deuda en pesos que su gobierno logró el 06 septiembre de 2025. El esquema incluye un monto aproximado de 8 billones de pesos y una tasa de financiación del 86 %.\n\nEl anuncio se produce tras una serie de ajustes de política monetaria por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA). El 11 agosto 2025, el BCRA subió su tasa de referencia al 44 %, mientras que el encaje mínimo sobre depósitos superiores a 100 mio. AR$ pasó del 15 % al 18 % el 20 agosto 2025. En la noche del 18 agosto se redujeron las tasas de caución, para volver a subirlas el 19 agosto.\n\nEl ministro enfatizó que la política fiscal tendrá que acompañar estos cambios monetarios y que las reformas económicas avanzarán “como quiere la gente”, subrayando la necesidad de acelerar los procesos para lograr una recuperación sostenible. En su discurso, señaló que la inflación mensual se situó en 5,3 % en febrero 2025, y que el dólar oficial mantenía los 200 AR$ el 22 agosto 2025, con un mercado paralelo (blue) de 210 AR$. El valor de la moneda oficial se mantuvo en 1,335 y el blue en 1,345 de la misma fecha.\n\nEl contexto económico argentina sigue marcado por la necesidad de estabilizar la deuda, controlar la inflación y consolidar la confianza en los mercados. Con la renovación de la deuda en pesos y la nueva línea de tasa de referencia, el gobierno muestra su compromiso de llevar la economía al frente de la agenda nacional.\n\nEn este momento, el ministro continúa liderando el diálogo con los sectores de la economía, los inversores y la población para asegurar una transición segura y eficiente hacia la meta de recuperar el crecimiento sostenible y la estabilidad macroeconómica.