En la última semana, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha reconfigurado el horizonte de las tasas de interés, impulsando las cotizaciones de los plazos fijos hasta un pico del 55 % y activando medidas de mercado para estabilizar el peso frente a la nueva flota de automóviles chinos que desembarca en Rosario. La visita de Giorgi Milei y las protestas masivas han sacudido el escenario financiero y social de la provincia.
1. Política de tasas y el nuevo horizonte
El BCRA elevó su tasa de referencia al 55 % el 15 agosto 2024, reflejando la necesidad de frenar la inflación que se proyecta a 5 %. En agosto de 2025, la institución redujo el indicador a 44 % el 11 agosto 2025, una maniobra que pretendía estabilizar el peso frente a los rápidos movimientos del mercado.
2. Tasas de los plazos fijos
Tras la desregulación de tasas, los bancos compiten ofreciendo rendimientos de hasta el 55 % en productos de 12 meses. Según un reporte reciente, un depósito de 10 000 pesos genera 5 500 pesos de ganancia en 90 días. A pesar del ambiente inflacionario, varias instituciones no han bajado todavía el cupón nominal, manteniendo la competitividad a nivel nacional.
3. Impacto en el Tesoro y la banca
El incremento de las tasas de interés ha elevado el costo de financiamiento del Tesoro argentino en 1,3 billones de pesos desde la última suba de los tipos. Empresas del sector privado han visto disparadas sus tasas de crédito, frenando proyectos de inversión y generando una mayor presión sobre el descubierto bancario, que cayó un 25 % respecto al mismo período del año anterior.
4. Llegada de la flota china a Rosario y la respuesta social
El 23 agosto 2025 se hizo entrega de una nueva flota de automóviles de origen chino en la terminal de Rosario. La visita coincidió con la marcha de 150 k manifestantes que exigían una reducción de las tasas y denuncian a “los kukas” como culpables de la presión financiera. La protesta se realizó durante el 141.º aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
5. Milei y la visión post‑electoral
El presidente Giorgi Milei, en su visita a Rosario, criticó la tasa del 55 % declarada el 15 agosto 2024 y explicó que la incrementación la han provocado las élites financieras. Milei anunció que, tras las elecciones nacionales previstas para el 7 septiembre 2025, se espera una caída significativa de las tasas de interés. Se mantuvo en silencio respecto al escándalo de los audios de Spagnuolo y al caso ANDIS.
El encaje mínimo sobre depósitos que superan los 100 millones de pesos se elevó del 15 % al 18 % el 20 agosto 2025, mientras que las tasas de caución fueron reducidas el 18 agosto 2025, volviéndose de nuevo más altas al 19 agosto 2025. La inflación mensual alcanzó el 5,3 % en febrero 2025, y el dólar oficial se cotizó en 200 pesos el 22 agosto 2025 frente a 210 pesos en el mercado informal.