Un destacado analista del City comparte su visión sobre las mejores oportunidades de inversión tras las proyecciones oficiales del dólar, que indican una devaluación moderada y una inflación controlada para 2025.
Pronósticos oficiales
El Banco Central publica sus proyecciones macroeconómicas en abril de 2025, indicando un tipo de cambio oficial de 107 pesos por dólar y una inflación anual de 12.4 %. Estas cifras apuntan a una estabilidad relativa respecto al año anterior, cuando la inflación superó el 15 % y el dólar oficial rondaba los 115 pesos.
Enfoque del gurú de la City
El analista de la City sugiere diversificar en sectores con potencial de crecimiento sostenido y con exposición a la economía real. Los pilares principales son:
Tecnología y digitalización
Las empresas de software y servicios digitales siguen registrando expansión continua, impulsadas por la adopción de procesos 4.0 y el mercado de fintech.
Energías renovables
El impulso de políticas verdes y la inversión extranjera posicionan a la energía solar y eólica como líderes de la rentabilidad a mediano plazo.
Bienes raíces urbanos
La demanda de alquileres de oficina y vivienda en zonas céntricas de Buenos Aires continúa alta, con proyecciones de valorización del 4 % al 6 % anual.
Industria agropecuaria
Los sectores de granos y producción de carne benefician del comercio internacional y los contratos a plazo que ofrecen márgenes atractivos.
Robo‑ventas y derivados
El riesgo cambiario se puede mitigar con fondos cotizados en bolsa (ETF) vinculados al dólar o con contratos de futuros que cubran exposiciones grandes.
Oportunidades en mercados emergentes
Para quienes buscan mayor volatilidad, los bonos corporativos de países en desarrollo ofrecen retorno elevado respecto a la renta fija local.
Recomendaciones prácticas
El gurú recomienda:
- Asignar entre 40 % y 50 % de la cartera a instrumentos locales de renta variable, enfocándose en compañías de alto crecimiento.
- Incluir 20 % a 30 % en fondos de energía renovable con exposición internacional.
- Destinar un 10 % a bienes raíces inmobiliarios mediante fideicomisos de inversión.
- Mantener al menos un 5 % en instrumentos de cobertura cambiaria para proteger el capital frente a la posible apreciación del peso.
- Explorar fondos emergentes con estrategias de inversión en países con políticas económicas favorables.
Conclusión
Con los pronósticos del BCRA señalando una devaluación moderada y una inflación relativamente controlada, el análisis de la City indica que la diversificación en sectores productivos, en energías limpias y en real estate urbanizado representa la vía más segura para captar el crecimiento sostenido del mercado argentino.