Ir al contenido
Portada » Elecciones 2025 en Buenos Aires: Cuántas bancas enfrenta cada fuerza política

Elecciones 2025 en Buenos Aires: Cuántas bancas enfrenta cada fuerza política

El congreso de la Provincia de Buenos Aires se encuentra en el centro de una contienda electoral que definirá los 93 escaños que se asignarán a las principales fuerzas políticas del país. Con la votación programada para el 15 de noviembre de 2025, los partidos deberán competir por cada bancada del palacio legislativo, lo que repercutirá en la composición del poder provincial y, en última instancia, en la política nacional.

Contexto Electoral

La Legislatura de la Provincia de Buenos Aires cuenta con 93 escaños que se renovan cada cuatro años. La próxima elección, prevista para el 15 de noviembre de 2025, determinará la distribución de esas bancas entre las distintas fuerzas políticas que compiten por el voto de los más de 5,5 millones de electores registrados en la provincia.

Protagonistas de la Contienda

  • Frente de Todos (FDT), partido de gobierno y su principal rival en la provincia.
  • Juntos por el Cambio (JxC), coalición opositora con amplia base nacional.
  • Frente de Izquierda y de la Dignidad (FID), grupo de izquierda que busca ampliar su influencia.
  • Cívico y Democrático (CVD), fuerza local que ha ganado terreno en elecciones anteriores.

Método de Asignación de Bancas

La fórmula que regula la asignación de escaños en la provincia se basa en el sistema D’Hondt, que favorece la proporcionalidad entre los votos recibidos por cada lista. Para que una coalición obtenga un escaño, debe superar un umbral electoral del 3% de los votos válidos expresados en la provincia.

Importancia de la Elección

El resultado de los 93 escaños no solo marcará la composición del poder legislativo provincial, sino que también influirá en la distribución de recursos y en la relación entre la provincia y el gobierno nacional. Dada la posición geopolítica y económica de Buenos Aires, las decisiones que se tomen en esta legislatura tendrán repercusiones a nivel nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *