Ir al contenido
Portada » Mil piezas de arte nazi fueron trasladadas a Argentina tras la guerra

Mil piezas de arte nazi fueron trasladadas a Argentina tras la guerra

El tráfico clandestino que puso unas cuantas piezas al descubierto hace décadas sigue generando escándalo. En 1945, cientos de cuadros y esculturas robados por la Alemania nazi fueron enviados a Argentina a través de una operada red de transporte y financiamiento. Tras la caída del régimen, se descubrieron los registros de la operación y, recientemente, las autoridades recuperaron obras que pertenecían a artistas europeos desterrados.

Desde finales de la Segunda Guerra Mundial surgió un itinerario secreto de transporte de arte nazi que se extiende por el Océano Atlántico y desemboca en puertos argentinos como San Antonio de Areco, Buenos Aires y Mar del Plata. La operación, dirigida por altos oficiales alemanes, contaba con la complicidad de agentes militares y civiles de ambos países, quienes utilizaban buques mercantes bajo nombres falsos para enviar cartones de obras robadas.

En 1945 los objetos llegaron a una zona de almacenamiento en el norte de la provincia de Buenos Aires donde, bajo protección de la policía local, se fueron clasificando y a veces se comercializaban en subastas secretas. La magnitud de la operación es difícil de precisar, pero especialistas estiman que entre **5.000 y 10.000** piezas fueron trasladadas en total.

El descubrimiento de los archivos en 2021 reveló el papel activo de varias familias argentinas de origen europeo. Entre ellas, integrantes de la familia Gámez, que durante la guerra sirvieron como intérpretes de los oficiales Nazi y, posteriormente, con sus negocios de compraventa de arte, recuperó varias obras.

En los últimos cuatro años, el Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Antropología e Historia de Argentina han recuperado más de **300** piezas, principalmente en la zona de La Plata y el Museo de Arte de Buenos Aires. La restauración de los valores de las obras recuperadas ha subido a **más de 1.2 mil millones de pesos argentinos**, cifra que se estima en unos **40 millones de dólares estadounidenses**.

La operación sigue siendo fuente de debate moral y legal. La familia de la artista Marta Rodríguez, quien perdió su colección al ser deportada en 1944, presentó una demanda judicial en 2023 para reclamar la restitución del cuadro “El Retrato de una dama”, y el tribunal lo declaró de su derecho.

En 2025, las autoridades argentinas publicaron un informe final que detalla la cadena de transmisión de las piezas, identificando a los principales traficantes y los buques involucrados. Este informe sirve como base para futuros procesos legales y para la preservación de la memoria histórica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *