El presidente Javier Milei llegó a Rosario el 23 August 2025 frente a una multitud de 12,000 manifestantes que exigían el acceso inmediato a subsidios y dispositivos para 600,000 personas con discapacidad. Mientras las calles se llenaban de consignas de rechazo, Milei habló de la subida de las tasas de interés y mencionó los kukas como origen de la crisis, sin comentar los escándalos de audios. El Gobierno firmó la Ley de Emergencia en Discapacidad poco después.
Protestas masivas en Rosario
El 23 August 2025 el presidente Javier Milei llegó a Rosario frente a una multitud de 12,000 manifestantes que exigían el acceso inmediato a subsidios y dispositivos para 600,000 personas con discapacidad. Los carteles llamaban a la justicia y a la entrega de los derechos previstos en la Ley de Emergencia.
Nuevos comentarios de Milei sobre la política monetaria
Milei explicó que la subida de las tasas de interés es consecuencia de la inestabilidad de los mercados y de la acción llamada los kukas, sin profundizar en los detalles técnicos. El mandatario rechazó los comentarios de la prensa y se mantuvo firme ante las críticas.
La Ley de Emergencia en Discapacidad llega a la realidad
La propuesta aprobada en Congreso el 27 July 2023 con un presupuesto de 6,500,000,000 pesos volvió a ser efectiva después de que la Corte Suprema anuló el veto presidencial el 25 August 2023. El Gobierno firmó la normativa el 15 August 2025 y la implementará en la agenda del Ministerio de Salud y Protección Social.
Impacto económico y laboral
El 22 August 2025 el gobierno liberó 460 trabajadores de puestos de disponibilidad, 343 de INTA y 117 de otras agencias, en respuesta a la reforma administrativa impulsada por Luis Caputo. A la misma fecha el Banco Nación aumentó la tasa oficial y el dólar oficial se situó en 200, mientras el dólar blue alcanzó 210, con valores oficiales de 1,335 y blue de 1,345.
Investigación sobre suplantación de audios en ANDIS
El 20 August 2025 iniciaron investigaciones sobre audios que supuestamente mostraban negociaciones de coimas con laboratorios farmacéuticos. Si bien no se revelaron montos, el director de ANDIS, Diego Spagnuolo, dirigió la primera fase de la investigación y señaló la necesidad de transparencia. La comisión LIBRA fue activada y Carrió asumió su presidencia.